El FMI recorta la previsión de crecimiento mundial, salvo para España, por la «ola proteccionista» de Trump

Washington/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes sus previsiones de crecimiento mundial, con la excepción de España, tras advertir de que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado «una nueva era» de proteccionismo económico y «enorme» incertidumbre política.

La previsión del FMI es que el PIB global crezca un 2,8% este año, muy por debajo del 3,3% pronosticado en su anterior previsión de enero.

La revisión a la baja se debe sobre todo a la reducción significativa de la producción prevista en Estados Unidos para este año, del 2,7% al 1,8%.

China, que se ha visto afectada por aranceles estadounidenses de hasta el 145%, también ha visto recortada su previsión de crecimiento del 4,6% al 4%.

Por su parte, el crecimiento para la Eurozona se redujo en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 0,8%. Se prevé que Alemania, cuya industria basada en la exportación está especialmente expuesta a las tensiones comerciales mundiales, se estanque en 2025, después de que en enero se proyectara un crecimiento del 0,3%.

«Estamos entrando en una nueva era, ya que el sistema económico mundial que ha funcionado durante los últimos ochenta años se está reseteando«, declaró a la prensa en Washington Pierre-Oliver Gourinchas, economista jefe del FMI.

Gourinchas añadió que los gravámenes de Trump y la «enorme incertidumbre» generada por las políticas del presidente estadounidense fueron los factores «principales» que motivaron la revisión a la baja.

«Si se mantiene, el aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre ralentizarán significativamente el crecimiento mundial», agregó Gourinchas.

El FMI también rebajó su previsión de crecimiento para Francia e Italia, segunda y tercera economías del bloque, respectivamente.

Sin embargo para España, cuarta economía del bloque, el FMI revisó al alza su previsión de crecimiento, del 2,3% al 2,5%.

Según el FMI, este aumento se debe a los esfuerzos de reconstrucción tras las recientes inundaciones, así como al «arrastre de un crecimiento mejor de lo previsto» el año pasado.

Por otra parte, las recientes promesas de los gobiernos de la Eurozona de impulsar el gasto en infraestructuras y defensa deberían mitigar en parte el impacto de los aranceles de Trump, según el FMI.

Sin embargo, la institución instó a los países europeos a aumentar aún más el gasto en infraestructuras para impulsar la productividad del bloque.

El objetivo de la UE para aumentar el gasto en defensa también se debería financiar con recortes presupuestarios o aumentos de impuestos en lugar de deuda, añadió.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles del 25% al acero, el aluminio y los automóviles, junto con un impuesto base del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses y los gravámenes sobre China.

También ha amenazado repetidamente con imponer gravámenes sectoriales a los productos farmacéuticos, los semiconductores y la madera.

A principios de este mes, el líder Republicano suspendió los «aranceles recíprocos» a sus socios comerciales durante 90 días, incluido un gravamen del 20 % a la UE, apenas unas horas después de que entraran en vigor.

La medida llevó a la UE a «pausar»sus gravámenes de represalia a productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros.

Las previsiones del FMI se suman a las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de la Eurozona para este año realizadas por otros analistas.

Deutsche Bank recortó recientemente su previsión de crecimiento para 2025 del 0,8% al 0,5%.

El Conference Board, un grupo de reflexión estadounidense, también recortó su previsión de crecimiento de la Eurozona del 0,9% al 0,8%.

Las previsiones de crecimiento a la baja del FMI coinciden con una revisión al alza de sus proyecciones de inflación para este año en 0,3 puntos porcentuales, hasta el 4,5%.

El aumento de los precios se debió sobre todo a una revisión al alza de las perspectivas de inflación en Estados Unidos, del 2% al 3%.

Sin embargo, el FMI mantuvo sus perspectivas de inflación para la zona euro en el 2,1%, sólo ligeramente por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El FMI recorta la previsión de crecimiento mundial, salvo para España, por la «ola proteccionista» de Trump appeared first on Euractiv.es.