Dudas sobre cómo se financiará el ambicioso plan de Bruselas para la Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea (CE), Henna Virkkunen, presentó este miércoles el emblemático Plan de Acción de la UE para la Inteligencia Artificial, aunque persisten las dudas sobre cómo se sufragará el coste de los nuevos y enormes centros de datos públicos que contempla el programa de Bruselas.

El plan de acción de Bruselas esboza los próximos pasos de las principales iniciativas de la UE en materia de IA, incluidas las consultas abiertas este miércoles sobre una próxima ley de desarrollo de la nube y la IA y la aplicación de la estrategia de IA,

También contempla una convocatoria de manifestaciones de interés para que las empresas se sumen a los proyectos de Gigafábricas de IA (AIGF), que tiene «por objeto movilizar inversiones por valor de 20.000 millones de euros para infraestructuras de IA».

«La carrera de la IA está lejos de haber terminado», comentó Virkkunen, al tiempo que añadió  que «el momento de actuar» es ahora.

Dudas sobre la financiación

La versión final, prácticamente idéntica a un borrador obtenido recientemente por Euractiv, ofrece algunas respuestas sobre cómo el bloque comunitario quiere impulsar la IA, pero plantea una serie de preguntas en torno a la financiación.

Una vez superado el presupuesto de 1.960 millones de euros para sus 13 centros de datos públicos sobre fábricas de IA, un funcionario de Bruselas aseguró que «es posible que tengamos otros tres o cuatro» centros, aunque no dio datos sobre financiación adicional.

La fuente de Bruselas instó a no subestimar la capacidad de la Comisión Europea para conseguir financiación, «especialmente si hay buenas propuestas», señaló.

Tampoco queda claro cómo se logrará financiación pública para «hasta cinco» gigafábricas con un coste de entre 3.000 y 5.000 millones de euros cada una a través de la iniciativa InvestAI.

En ese sentido, fuentes de Bruselas mencionan «subvenciones y garantías», con el objetivo de «definir la Facilidad InvestAI» con el grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el tercer o cuarto trimestre de este 2025.

La financiación combinada de los Estados miembros y la UE se limita al 35% de las inversiones iniciales por gigafactoría, mientras que el resto de la inversión inicial y los costes de funcionamiento se financiarán con fondos privados.

La parte de dinero público «reflejaría la parte del tiempo de acceso del AIGF reservada a aplicaciones públicas (científicas o de otro tipo)», reza el texto de la convocatoria de manifestaciones de interés.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Dudas sobre cómo se financiará el ambicioso plan de Bruselas para la Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.