Luxemburgo (Euractiv.com/.es) – El ministro español de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, lanzó este lunes la voz de alarma tras la reacción de los parqués europeos y mundiales por la “guerra arancelaria” lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada.
«El mensaje que están lanzando las bolsas a nivel mundial es un mensaje muy claro de que estamos ante una política económica que es dañina, y dañina para todos a nivel global», aseguró Cuerpo en la entrada de una reunión de ministros europeos del ramo en Luxemburgo.
Queremos que desde Europa se complemente la respuesta que damos los Estados Miembro.
España ha puesto ya una red de seguridad para los sectores potencialmente afectados y hoy propondremos que haya un instrumento que ayude y apoye a empresas y sectores afectados desde el ámbito🇪🇺 pic.twitter.com/r9vDxL1sTx
— Carlos Cuerpo (@carlos_cuerpo) April 7, 2025
Por otro lado, la presidencia semestral polaca del Consejo de la Unión Europea (UE) abogó este lunes por que el bloque comunitario alcance un acuerdo a la mayor brevedad con Estados Unidos para evitar una escalada de la “guerra arancelaria” transatlántica.

¿El fin de la hegemonía de EE.UU.? Porqué los aranceles de Trump perjudicarán más a Washington que a la UE
Los aranceles generales del 20 % a los productos de la UE anunciados por Trump, además del gravamen mínimo del 10 % al resto de importaciones, reducirá el PIB de la zona del euro este año mucho menos de lo que lo hará la producción estadounidense, según vaticinan varios análisis.
En ese sentido, en declaraciones a la prensa recogidas por numerosos medios, el vicesecretario de Estado polaco para Desarrollo Económico, Michal Baranowski, expresó el deseo de la presidencia semestral que ejerce Varsovia de que la UE llegue lo antes que sea posible a un acuerdo con Washington.
«Lamentamos que Estados Unidos haya decidido imponer estos elevados aranceles, los más altos (…) en un siglo, y confiamos en avanzar de cara a una negociación de un acuerdo comercial transatlántico positivo frente a lo que estamos viendo, un movimiento que daña la economía estadounidense pero también otras en el resto del mundo», comentó el funcionario polaco a la entrada a la reunión europea en el Gran Ducado.
Tariffs 100 years ago led to worsening of the Great Depression, which in the end caused loss of millions of jobs, led to political extremism, so this is what’s at stake. I hope that we all will learn from history.
— Michał Baranowski (@M_Baranowski) April 7, 2025
“Los aranceles de hace 100 años condujeron al empeoramiento de la Gran Depresión, que al final causó la pérdida de millones de puestos de trabajo, condujo al extremismo político, así que esto es lo que está en juego. Espero que todos aprendamos de la historia”, comentó este lunes el ministro en X.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió la semana pasada que el bloque comunitario dará una respuesta unida a las medidas arancelarias punitivas anunciadas por Trump.

Sánchez anuncia un plan de choque para mitigar el zarpazo arancelario de Trump
Se trata, señaló, de un “plan de respuesta y relanzamiento comercial” que funcionará a modo de “escudo” para proteger a la economía española. “Nuestros valores no están en venta. Pero nuestros productos y servicios sí”, es el lema de una campaña oficial para recuperar el valor de los productos españoles ante el nuevo desafío comercial de Donald Trump.
De momento, no han trascendido detalles de cuál será esa respuesta y si Bruselas contempla contramedidas u optará por otras menos agresivas con Washington para dar más espacio al diálogo y no dinamitar puentes.
A la reunión de Luxemburgo asiste también el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien también en nombre de Bruselas busca abrir nuevos espacios al diálogo, a pesar de que en sus recientes viajes a Washington no ha logrado evitar los nuevos gravámenes.

«In vino calamitas»: ¿cómo amenazan los aranceles de Trump a la agricultura europea?
En el caso del aceite de oliva, se prevé que los aranceles afecten más a España e Italia. En España, la Comunidad Autónoma más afectada será Andalucía, sobre todo Jaén, que produce el 80% del total.
Optimismo sobre la ratificación del acuerdo UE-Mercosur
Por otro lado, el ministro señaló que los aranceles impuestos por Trump, podrían tener un efecto de impulso para acelerar la ratificación parlamentaria del acuerdo UE-Mercosur.
En ese sentido, confió en que la compleja coyuntura comercial actual sirva como “acicate para que todos entendamos que tenemos que ir lo más rápido posible en esa ratificación del Mercosur”.

Brasil, dispuesto a exportar más alimentos al mundo para mitigar el golpe arancelario de Trump
“A menudo se dice que el acuerdo UE-Mercosur perjudicará a la agricultura europea, pero en realidad es todo lo contrario. En España, por ejemplo, sectores como el aceite de oliva, el vino y los productos lácteos se beneficiarán significativamente”, asegura Luis Rua.
En ese sentido, se mostró confiado en que el pacto entre ambos bloques comerciales pueda estar ratificado antes de fin de este año.
«Creemos que es deseable que la propuesta ya para empezar a ratificar, empezar a negociar la ratificación por parte de la Comisión, esté sobre la mesa antes de las vacaciones de verano, y que antes de final de año este acuerdo pueda estar, esperemos, ya ratificado», aseguró.
«Dos de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles (de Estados Unidos) en España son el sector del vino o del aceite de oliva, y para nosotros, la apertura de un mercado como Mercosur puede llegar a suponer hasta un 40 o 50 % de incremento de exportaciones para estos dos sectores. De ahí de nuevo la importancia de ir avanzando», explicó Cuerpo, según informa RNE.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Cuerpo pide que se escuche el mensaje de las bolsas tras el nuevo «round» arancelario de Trump appeared first on Euractiv.es.