Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha anunciado una nueva iniciativa –ProtectEU- para ampliar las competencias de varias agencias de seguridad de la Unión Europea (UE) e intensificar el intercambio de información entre los organismos comunitarios y los Estados miembros del bloque.
Bruselas ha sido criticada en numerosas ocasiones por el escaso intercambio de información entre las autoridades nacionales y de la UE, sobre todo tras una serie de atentados terroristas cometidos en la última década, y el constante repunte de ataques híbridos contra infraestructuras esenciales.
Aunque la nueva estrategia de seguridad interior de la UE, ProtectEU, podría ayudar a mitigar el problema, no es ningún secreto que los Estados miembros se han mostrado especialmente celosos a la hora de salvaguardar su inteligencia nacional, y han puesto múltiples obstáculos incluso para compartir información entre países vecinos.
En ese sentido, el nuevo “Colegio de Seguridad”, compuesto por von der Leyen y sus 26 comisarios, recibirá análisis de amenazas a la seguridad interior de todos los Estados miembros.
Las distintas agencias de la UE tendrían que estar en disposición de utilizar canales de comunicación seguros para intercambiar información sensible y clasificada con los Estados miembros.
Mandatos ampliados
Una parte fundamental de la nueva propuesta consiste es transformar Europol, la agencia “de policía europea”, en un cuerpo “realmente operativo» mediante una revisión de su mandato.
Ello incluiría, entre otras medidas, ampliar sus tareas a las amenazas híbridas -como el sabotaje- y dotarla de herramientas de detección más eficaces.
«A los delincuentes no les resulta difícil sacar ventaja si las autoridades policiales no están equipadas o tienen las manos atadas», aseguró este miércoles en Estrasburgo el Comisario de Migración, Magnus Brunner.
En ese sentido, la Comisión Europea tiene previsto impulsar alianzas de Europol con países «de confianza» no miembros de la UE que respeten «los derechos fundamentales y las normas de protección de datos», así como con el sector privado.
Por otra parte, Bruselas también quiere reforzar Eurojust, la agencia de la UE para la cooperación en materia de justicia penal, mediante una propuesta legislativa en 2026.
Su mandato se ampliará para mejorar la cooperación judicial con Europol.
Esta propuesta coincidirá con la ya anunciada reforma de Frontex, la agencia de fronteras del bloque, para robustecerla y que sea más eficaz, tanto en alcance como en su contenido.
El año pasado, la Comisión Europea anunció planes para triplicar el Cuerpo Permanente, superando el objetivo de 10.000 agentes fijado en el Reglamento Frontex de 2019 para 2027.
En el futuro, el papel de Frontex de apoyo a los Estados miembros en las operaciones de retorno se ampliará, se señala en el documento de Bruselas, en base a las nuevas normas de retorno de la UE propuestas el mes pasado.
Para 2027, la agencia también dispondrá de tecnología punta para «vigilancia y conocimiento de la situación», incluida inteligencia para la gestión integrada de fronteras de la UE y acceso a nuevos servicios de control fronterizo.
///
[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Bruselas quiere reforzar la «malla de seguridad» de la UE para combatir las nuevas amenazas appeared first on Euractiv.es.