Bruselas admite que las relaciones con Estados Unidos están en un momento crítico

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea admitió este martes que la relación entre el bloque comunitario y Estados Unidos están en un momento complicado, en medio de la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el lunes por la noche rechazó la oferta de «aranceles cero» propuesta por Europa.

«Estamos en una situación delicada», comentó el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill.

«Las cosas no están mejorando. Están empeorando. Y estamos intentando (volver a sentarnos (…) con nuestros amigos estadounidenses y decirles: vamos a mejorar la situación.», subrayó.

La UE propone imponer a EE.UU. aranceles de represalia del 25% a algunos productos

La soja, el tabaco, el acero y los textiles de la UE se verán directamente afectados. El bourbon finalmente se quedará fuera de la lista europea

Los comentarios de Bruselas se producen tras el anuncio este lunes por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acerca de que el bloque propuso a Trump eliminar todos los aranceles a los bienes industriales comercializados con EE.UU. en un intento de evitar los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones estadounidenses que entrarán en vigor mañana.

Europa teme que los aranceles puedan llevar a que miles de millones de euros de las exportaciones chinas sean redirigidos y «objeto de dumping» en los mercados de la UE.

La oferta de «cero por cero» aranceles de Bruselas se ha discutido «en cada reunión» con los funcionarios estadounidenses desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, subrayó Gill.

Trump rechazó el lunes (7 de abril) la propuesta de la UE, argumentando que, en su lugar, la UE debería tratar de comprar más gas natural licuado (GNL) estadounidense.

«Van a tener que comprarnos su energía, porque la necesitan y van a tener que comprárnosla», dijo Trump. «Pueden comprarlo, podemos rebajar 350.000 millones de dólares en una semana», subrayó.

La UE tuvo un superávit comercial neto de 48.000 millones de euros con EE.UU. en 2023, el último año para el que hay datos disponibles tanto de bienes como de servicios, según la Comisión Europea.

Trump ha afirmado en repetidas ocasiones que el superávit total de la UE asciende en realidad a 300.000 o 350.000 millones de dólares (entre 275.000 y 320.000 millones de euros).

España, satisfecha con la oferta de «aranceles cero» a Estados Unidos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que Bruselas ha ofrecido a Estados Unidos aranceles «cero por cero» para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con medidas de represalia si es necesario. Por su parte, el Comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, matizó que la “oferta” que ha hecho Bruselas es de cara al “futuro” y no una medida a corto plazo.

Mientras tanto, la portavoz de Energía de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Itkonen, comentó este martes que la UE está «totalmente dispuesta a discutir» la propuesta de Washington sobre la compra de más GNL.

Sin embargo, subrayó que la negociación de los contratos energéticos es, en última instancia, responsabilidad de los países de la UE y no del ejecutivo comunitario.

Además de los aranceles recíprocos, Trump ha impuesto aranceles del 25% a los automóviles y al acero y aluminio desde su regreso a la Casa Blanca en enero. El sábado también entró en vigor un arancel universal del 10% a todas las importaciones estadounidenses

Trump amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50% a todos los productos chinos a partir de mañana si Pekín sigue adelante con su plan de imponer aranceles de represalia del 34% a los productos estadounidenses.

Los embajadores de la UE votarán mañana la propuesta de la Comisión de imponer aranceles de represalia de hasta el 25% a importaciones estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros.

Von der Leyen pide a China sumar fuerzas para impulsar un comercio mundial «libre y justo»

La charla entre la jefa del ejecutivo comunitario y el jefe de gobierno chino se produce después de que Trump amenazara a China con imponer aranceles adicionales del 50 % si Pekín no retira los gravámenes a productos de Estados Unidos. El presidente del gobierno, Pedro Sanchez, inició el lunes una visita oficial a Vietnam y China, donde se reunirá con el primer ministro y también con el presidente del país, Xi Jinping.

///

[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Bruselas admite que las relaciones con Estados Unidos están en un momento crítico appeared first on Euractiv.es.