Berlín (Euractiv.de/.es) – En el invierno de 2018, el probable nuevo canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), era un talento político fracasado que recorría Alemania con la misión de intentar un, improbable, regreso a la primera línea.
Nueve años después de retirarse de la política activa, Merz lanzó su candidatura para sustituir a la entonces canciller Angela Merkel como líder de los democristianos.
Merz se presentaba como el hombre que acabaría con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) -que había obtenido un 12,6% en las elecciones nacionales del año anterior- y recuperaría a los votantes conservadores descontentos que habían abandonado su partido durante el mandato centrista de Merkel.
«Es probable que no pueda deshacerse (Merkel) de la AfD a corto plazo», dijo Merz a los lectores del tabloide derechista alemán Bild durante una sesión de preguntas y respuestas. «Pero se puede reducir (su fuerza) a la mitad», agregó.

Merz quiere una Alemania con más «peso europeo» pero choca con su socio, el SPD
En el contexto de la guerra de Ucrania y de la inminente retirada gradual de Estados Unidos de la arquitectura de seguridad europea basada en la OTAN, se necesita una «Alemania fuerte», se asegura en el documento.
Seis años después, el alarde de Merz nunca ha sonado tan vacío y sigue persiguiéndole, incluso cuando sus sueños de ganar finalmente la cancillería parecen a punto de hacerse realidad este miércoles.
La AfD está subiendo en los sondeos de opinión mientras Merz intenta cerrar un acuerdo de coalición con los socialdemócratas (SPD/S&D).
Por primera vez, un sondeo semanal de la encuestadora INSA sitúa a la AfD empatada en primer lugar con los democristianos de Merz, con un 24% cada uno, un momento decisivo en Alemania, dado su pasado fascista.
Aunque la metodología de INSA es controvertida, otros dos sondeos de opinión también colocan a la AfD muy cerca de la CDU.
Los resultados de la encuesta conmocionaron a los cristianodemócratas.
«Los resultados de las encuestas son amargos», comentó Carsten Linnemann, jefe de gabinete del partido. «No podemos seguir como siempre», agregó.
Un largo camino para la AfD
Para la extremista AfD, los resultados bien podrían apuntar a la culminación de un largo camino, ya que podría convertirse en el primer partido de extrema derecha desde la derrota de los nazis en situarse en lo más alto de las encuestas.
Fundada en 2013 como formación euroescéptica, el partido se convirtió rápidamente en una formación populista y antiinmigración, cuyos sondeos oscilaban por debajo del 20%.
Pero su ascenso ha sido casi ininterrumpido desde que, hace tres años, la malograda coalición del canciller socialdemócrata en funciones, Olaf Scholz, con los Verdes y los liberales del FDP se sumiera en luchas internas que la abocaron al fracaso.
Durante el mandato de Scholz, el apoyo a la AfD en las encuestas casi se duplicó, superando al SPD, hasta alcanzar el segundo puesto en las elecciones de febrero.
En algunas regiones de la extinta Alemania del Este, se acercó a la mayoría absoluta, lo cual proyecta sombras sobre las elecciones estatales en la región, en 2026.

Fuerte división en el PPE por los polémicos «bonos de defensa» en la UE
Los líderes del Partido Popular Europeo (PPE), la familia más fuerte en el Parlamento Europeo, sorprendieron a los observadores en la cita de Bruselas la semana pasada cuando apoyaron emitir nueva deuda común en el bloque.
Llegar a la cancillería, el siguiente objetivo
«Creo que no es descartable que la AfD sea el partido más votado (…) en el futuro», asegura el politólogo Uwe Jun, de la Universidad de Tréveris.
En su opinión, «parte del electorado democristiano está decepcionado» por los resultados preliminares del proceso de formación de coaliciones.
¿Promesas rotas?
Antes de las elecciones, Merz prometió un «cambio de política» radical, en el marco de la crisis de seguridad que azota a Alemania, el desafío de la crisis económica y el reto de la inmigración.
Prometió implantar un régimen de controles fronterizos mucho más duro y recortar las prestaciones sociales y los impuestos a las empresas.
Pero según algunas filtraciones a la prensa del acuerdo preliminar de coalición con el SPD, sus proyectos iniciales se han suavizado considerablemente.
Y por otro lado, Merz tomó una decisión histórica al hacer saltar por los aires las estrictas normas alemanas contra el endeudamiento público (el “freno de la deuda”) para abrir la puerta a un aumento del gasto en defensa e infraestructuras, algo que no encaja con la actitud rígida en materia fiscal de muchos votantes conservadores.
También choca con los compromisos del programa electoral de su propio partido, comentó Jun.
La línea del partido más conservadora en temas económicos está en general decepcionada porque el SPD «parece tener la sartén por el mango en las negociaciones sobre política fiscal», añade.

El megaprograma de inversiones de Merz supera su último obstáculo parlamentario
El nuevo margen fiscal ofrece a la futura coalición de Merz (CDU) con el SPD suficiente espacio y fondos para reforzar el pilar alemán de defensa
Avance imparable
Los aliados de Merz sostienen que la forma de hacer retroceder a la AfD es dejar que los democristianos cumplan sus promesas electorales más derechistas.
«Estoy convencido de que eso solo se puede contrarrestar con políticas correctas y pragmáticas», comenta Thorsten Frei, de la CDU.
Pero hay una explicación más oscura y estructural tras el ascenso de la AfD, que sugiere que la amenaza de una ventaja electoral de la formación ultra podría no disminuir, incluso si puede evitarse esta vez.
«El estado de ánimo general entre los votantes alemanes ha empeorado mucho», comenta Jun, al tiempo que señala los «temores generalizados sobre el futuro» en medio de varias crisis mundiales y una recesión económica duradera.
Una encuesta de Deutschlandtrend publicada justo antes de las elecciones de febrero pasado mostró que el 83% de los encuestados estaba preocupado por la situación en Alemania, un estado de ánimo pesimista similar al registrado por última vez hace más de 20 años.
«Cuando la gente está preocupada y decepcionada, tiende a expresar posiciones más radicales y actitudes de protesta, y esto es lo que representa la AfD», según el experto.

Los Verdes pactan con Merz y el SPD un multimillonario paquete para defensa e infraestructuras
Hasta hace apenas unas horas el acuerdo parecía muy alejado, amenazando con dejar en el limbo los planes del probable nuevo canciller, Friedrich Merz (CDU)
La paradoja de Macron
Eso significa que políticas mejores por sí solas no servirán.
«La gente también anhela estabilidad y autenticidad. Esto es lo que Merz tendrá que encarnar para tener éxito», subraya.
Se trata de un problema familiar para los centristas como el presidente francés, Emmanuel Macron, quien no ha logrado frenar a los “ultra” de Agrupación Nacional (RN) a pesar de impulsar políticas a las que se atribuye la mejora parcial de la economía de Francia.
El comportamiento distante de Macron ha desagradado a algunos votantes y le ha llevado a enfrentarse con varios sectores del electorado francés.
Según muestran las encuestas, la (falta) de atractivo personal también es un punto débil para Merz.

La realidad de Merz
Sí, Merz será, con toda probabilidad, el próximo canciller de Alemania. Pero seamos sinceros: ganar unas elecciones para el principal partido de la oposición nunca ha sido tan fácil
Casi dos tercios de los encuestados -el 60%- opinan que Merz no es el candidato idóneo para ser canciller, según un sondeo de Forsa publicado esta semana.
Merz sentirá el desprecio de sus rivales si no consigue invertir la tendencia de los sondeos favorables a la AfD.
Los miembros del gobierno saliente, a los que Merz ha culpado del ascenso de la AfD, no han pasado por alto que el reciente auge del partido ha coincidido con la llegada de Merz a la cancillería.
«El señor Merz dijo que reduciría la (fuerza de) AfD a la mitad. Ahora la ha disparado», ha asegurado la copresidenta del Partido Verde, Franziska Brantner.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Alemania se acerca a un punto de inflexión para la extrema derecha appeared first on Euractiv.es.