Alemania admite que será «imposible» eliminar por completo las «sustancias químicas eternas»

Berlín (Euractiv.de/.es) – El director de la principal agencia alemana de protección del medio ambiente y el clima (Umweltbundesamt, UBA), Dirk Messner, asegura en una entrevista con Euractiv en Berlín que eliminar por completo las sustancias químicas  perfluoroalquiladas (PFAS), o «eternas», es un reto casi imposible.

En el momento de realizar la entrevista, todavía no están claras todas las directrices en política medioambiental que adoptará el futuro gobierno alemán de coalición entre la conservadora  (CDU/PPE) y el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D).

En la entrevista, Messner se refirió, entre otros asuntos, a la perspectiva de revisión de la directiva europea sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias y preparados químicos (REACH), relativa a las denominadas «sustancias químicas eternas».

Más allá de los plaguicidas: la veloz y silenciosa contaminación de los PFAS en la agricultura europea

Una vez penetran en el medio ambiente, los PFAS son muy resistentes, lo cual les ha valido el apodo de «plaguicidas eternos».

///

¿Hasta qué punto debemos tomarnos en serio los PFAS, o «sustancias químicas para siempre»?

Es importante separar el problema en capas. Tenemos que aprender a limpiar los lugares contaminados con PFAS. Necesitamos una estrategia, normas y tecnologías.

La segunda capa: hemos encontrado elementos de PFAS en muchos procesos de producción y productos. Y para esos casos, no tenemos soluciones que se puedan aplicar fácilmente en tiempo real. Así que un «cero PFAS» no es posible.

Por eso hay que ver cómo podemos reducir el contenido de las PFAS en estos procesos de producción y productos y gestionar los PFAS de la forma más segura posible.

La tercera capa: tenemos que reducir los PFAS en el medio ambiente y en el cuerpo humano.

Hay ámbitos en los que podemos sustituir los PFAS por otras sustancias no tóxicas; en la ropa, por ejemplo, eso suele ser posible. Se trata de logros rápidos. Como alternativa  tenemos soluciones tecnológicas, por ejemplo en los procesos de producción, en proyectos piloto, pero no a escala industrial consolidada. Se trata, pues, de un cambio estructural: ¿Cuánto tiempo necesitan las industrias para ponerlas en práctica?

Además, hay ámbitos en los que sinceramente no tenemos ni idea de cómo sustituir los PFAS, por ejemplo en muchos dispositivos médicos. Y en estas áreas en las que aún no sabemos cómo podemos eliminar las PFAS necesitamos urgentemente productos, investigación y desarrollo para encontrar soluciones.

La UE está sopesando una prohibición parcial de los PFAS.

Siempre que los PFAS puedan sustituirse rápidamente por otras sustancias, deberíamos hacerlo. Cuando (ese cambio) consuma más tiempo, porque se necesitan cambios estructurales en la industria, deberíamos estudiar los plazos necesarios para que las industrias se adapten. En los casos en que aún no sepamos cómo eliminar las sustancias, pero necesitemos urgentemente los productos y no queramos prescindir de ellos, necesitamos investigación y desarrollo para encontrar alternativas.

En este contexto, ¿cómo valora los avances de la revisión de REACH por parte de la Comisión Europea?

Está atascada. Hay un gran grupo de presión que se resiste al cambio.

Es una de las áreas del Pacto Verde Europeo que resulta especialmente difícil. Y la industria química, que es de la que estamos hablando, tiene grandes retos que superar. Tiene que conseguir rápidamente la neutralidad climática, aunque sea una industria que consume mucha energía, y también tiene que abordar la cuestión de la seguridad química.

Pero ahora tenemos que mover a la industria en esa dirección (…)

///

[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Alemania admite que será «imposible» eliminar por completo las «sustancias químicas eternas» appeared first on Euractiv.es.