Un agitador de ultraderecha se incorpora  al nuevo Bundestag

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

/// La edición de este martes  tiene el apoyo de Tetra Pak ///

BERLÍN

Un agitador de ultraderecha, de la AfD, se incorpora  al nuevo Bundestag. El diputado de la formación “ultra” Alternativa para Alemania (AfD) Maximilian Krah  formará parte del nuevo Bundestag alemán a partir de este martes. Los 630 diputados recién elegidos del Parlamento celebran este martes la primera sesión de la Cámara, un mes después de las elecciones nacionales anticipadas. Aunque aún no se ha formado una coalición de gobierno, entre la conservadora CDU y el socialdemócrata SPD la reunión de este martes dará pistas sobre cómo influirá la nueva composición del Bundestag en el debate político de los próximos años en la mayor economía de la UE. Más información

///

EUROPA OCCIDENTAL

LA HAYA

Expertos holandeses proponen soluciones de compromiso ecológicas en las decisiones farmacéuticas.  Un consorcio dirigido por un investigador del Instituto Nacional Holandés de Salud Pública (RIVM) ha llegado a la conclusión de que, en lugar de ignorar o quejarse de las compensaciones de sostenibilidad medioambiental, esas dinámicas deberían aceptarse como parte inherente de la toma de decisiones en el sector farmacéutico. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

HELSINKI

Los proyectos de energía nuclear de los países nórdicos necesitan «compartir riesgos», según una empresa finlandesa.

Los nuevos proyectos de energía nuclear en los países nórdicos  miembros de la UE no son económicamente viables por los bajos precios y la volatilidad, según ha explicado este lunes la empresa energética estatal finlandesa Fortum en la presentación de un nuevo estudio de viabilidad sobre ese tipo de energía. Más información.

///

SUR DE EUROPA

ATENAS

Grecia aplaza una reunión con Turquía por la detención del alcalde de Estambul.

La reciente detención preventiva del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, ha deteriorado aún más la difícil relación entre Turquía y Grecia. A consecuencia de la detención, Atenas anunció el lunes el aplazamiento de una reunión prevista entre los dirigentes de ambos países.

(Sarantis Michalopoulos | Euractiv)

ROMA

Italia reabrirá centros de repatriación en Albania.  El gobierno italiano de derechas de Fratelli d’Italia, Forza Italia y La Liga anunció el lunes que reabrirá los centros de repatriación en Albania para evitar que las instalaciones queden inutilizadas, una opción que podría ser viable una vez entre en vigor el plan del Comisario europeo de Interior, Magnus Brunner. Más información.

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

Polonia quiere revisar las prestaciones por hijos a cargo, limitando el acceso de los ucranianos. El gobierno polaco prepara un proyecto de ley, que podría dar a conocer antes de las próximas elecciones generales, que vincularía el pago de las prestaciones por hijos a cargo al empleo y las contribuciones fiscales de los padres. La medida responde a una propuesta del candidato presidencial Rafał Trzaskowski. Más información

///

PRAGA

Experto advierte de que poseer el 80% del territorio ya es una gran victoria para Ucrania. Tomáš Pojar, negociador europeo (sherpa) del gobierno checo y coordinador de seguridad nacional, ha asegurado el lunes que un resultado realista de la guerra en Ucrania sería que Kiev controlara la mayor parte de su territorio, pero no todo.

«Vamos a ver si Donald Trump logra frenar  la guerra y si Ucrania acaba controlando el 80% de su territorio, lo que, por cierto, sería un gran éxito. Desde luego, no es así como Vladímir Putin lo imaginó hace tres años», declaró Pojar en una entrevista al diario checo Deník N.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

BRATISLAVA

Eslovaquia pedirá indemnizaciones a Bruselas tras el brote de fiebre aftosa.

Eslovaquia preparará un análisis detallado de los daños causados por el último brote de fiebre aftosa para pedir a Bruselas indemnizaciones compensatorias, según explicó el lunes el ministro eslovaco de Agricultura, Richard Takáč, en una reunión de ministros del ramo celebrada el lunes en la capital belga. La fiebre aftosa afecta principalmente al ganado vacuno, ovino, caprino y porcino, y se propaga rápidamente. Según el Bratislava, es probable que la enfermedad llegara a Eslovaquia por transmisión aérea desde Hungría.

(Natália Silenská | Euractiv.sk)

SOFIA

Bulgaria pierde 600 millones de euros en subvenciones de la UE por los numerosos retrasos.  El gobierno búlgaro ha anunciado este lunes que renunciará a 600 millones de euros en subvenciones de la UE para proyectos del Plan de Recuperación, al tiempo que admitió que no podrá recuperar el retraso y tenerlos listos en 2026. Más información.

///

AGENDA:

CE/Consejo Europeo/Serbia: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se reúne con el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con el Presidente de la República de Serbia, Aleksandar Vučić; Recibe a los miembros del Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros (COREPER).

CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera recibe al Presidente de Eurometaux, Evangelos Mytilineos.

CE/Digital: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen pronuncia un discurso en el acto «Enabling Europe’s AI Ambitions»; Pronuncia un discurso en la conferencia sobre verificación de hechos «Democracy Matters – Facts Matter».

CE/Ciudades/Cohesión: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto se reúne con el Presidente de EUROCITIES y Alcalde de Leipzig Burkhard Jung; Se reúne con los organizadores de la Iniciativa Ciudadana Europea «Política de cohesión para la igualdad de las regiones y la sostenibilidad de las culturas regionales».

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Un agitador de ultraderecha se incorpora  al nuevo Bundestag appeared first on Euractiv.es.