Berlín (Euractiv.de/.es) – Los miembros del próximo gobierno alemán de coalición entre la conservadora CDU/CSU (PPE) y el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D) apuestan por una Unión Europea (UE) con mucho más peso en el mundo, aunque siguen divididos sobre qué papel debería desempeñar Berlín, según un borrador al cual ha tenido acceso Euractiv.de.
El borrador, cuya autenticidad fue verificada por Euractiv-Berlín, fue debatido en las negociaciones que se llevan a cabo entre ambos partidos en los últimos días, a falta de que varios subgrupos de trabajo ultimen los detalles que deberían conducir a que el proceso acabe en buen puerto y que el líder de la CDU, Friedrich Merz, se convierta en el nuevo canciller alemán, quizás antes de Semana Santa.
Al parecer, los negociadores estuvieron en general de acuerdo en los temas relativos a la UE, una prioridad clave para Merz, que fue eurodiputado en los años noventa.
En marcado contraste con muchos otros grupos de trabajo, ambas partes alcanzaron posiciones comunes en todos los temas del borrador del capítulo, salvo en uno, publicado por primera vez por el servicio de noticias alemán Table.Briefings.
En él se indica que los futuros socios de coalición presionarán, sobre todo, para reforzar las capacidades geopolíticas y de defensa de la UE «ante el momento histórico convulso» actual.
En el contexto de la guerra de Ucrania y de la inminente retirada gradual de Estados Unidos de la arquitectura de seguridad europea basada en la OTAN, se necesita una «Alemania fuerte», se asegura en el documento.
Precisamente la presencia alemana en la escena europea y mundial fue uno de los puntos más controvertidos del canciller en funciones, Olaf Scholz (SPD), sobre todo en el marco de la guerra de Ucrania.
Su extinto ejecutivo «semáforo» (SPD, Verdes y Liberales) fue blanco de duras críticas dentro (sobre todo por la CDU y los «ultra» de Alternativa para Alemania, AfD) y también fuera de las fronteras.
«Agotaremos todas las posibilidades para reforzar la capacidad de actuación de la UE y su soberanía estratégica», aseguran la CDU y el SPD en el documento de negociación.
Un presupuesto más ambicioso para potenciar el papel de Alemania
En ese sentido, los «retos históricos para Europa y nuestra reivindicación de una UE con capacidad geopolítica» centrarán la atención de Berlín en las complejas negociaciones sobre el presupuesto plurianual del bloque, que comenzarán en verano.
El marco financiero plurianual (MFP) debe dar prioridad a las capacidades de defensa y la competitividad «en lugar de seguir (…) el statu quo», se asegura en el texto.
Nueva perspectiva de ampliación de la UE
El borrador sobre el cual se basa la negociación sobre política exterior entre la CDU y el SPD consultado por Euractiv.de se señala por otra parte que el «drástico cambio de la situación global» requiere un nuevo enfoque de la ampliación («una necesidad geopolítica», se afirma), que ofrezca una perspectiva a los países candidatos que aún no estén en condiciones de ser miembros de pleno derecho, por ejemplo, mediante la integración gradual en el Parlamento Europeo y en el Consejo de la UE (jefes de Estado y de Gobierno).
Por otra parte, ambos partidos reiteran su pleno respaldo a Ucrania durante «el tiempo que sea necesario» (aunque no «cueste lo que cueste»).
En relación a la toma de decisiones en el seno del Consejo, CDU y SPD subrayan que el voto por mayoría debería ampliarse en temas de política exterior para evitar que Estados miembros «díscolos» como la Hungría del primer ministro nacionalista prorruso, Viktor Orbán, puedan bloquear, por ejemplo, sanciones europeas contra Moscú, que actualmente necesitan un voto por unanimidad.
En ese sentido, apuntan a la «cláusula pasarela», una disposición de los tratados de la UE que permite una prórroga -sin reformas- de los textos fundacionales, como posible solución.
Por otra parte, no sólo se menciona en el texto la estrecha coordinación con los aliados tradicionales de Alemania, Francia y Polonia -en el marco del Triángulo de Weimar- como instrumento para la acción conjunta europea.
El formato «Weimar Plus», que incluye a Italia y España, también se menciona por primera vez en el borrador del acuerdo de coalición.
Los tabúes
A pesar de que Merz ha manifestado su voluntad de hacer todo lo posible en materia de soberanía estratégica del país -y de la UE- durante su próximo mandato, algunos tabúes políticos siguen intactos.
Por ejemplo, en el borrador consultado por Euractiv no se menciona la posibilidad de emisión de nueva deuda común de la UE, que podría utilizarse para financiar un mayor gasto en defensa.
Justo al contrario, se subraya que Alemania no «pagará las deudas de otros Estados miembros».
El obstáculo del «voto alemán»
También se menciona otro gran obstáculo: según la legislación alemana, el gobierno federal tiene que abstenerse en las votaciones en el Consejo de la UE si los distintos Ministerios y los socios de una coalición no logran una posición común sobre determinado asunto, el denominado «voto alemán».
Precisamente, la abstención fue una amenaza constante durante la pasada legislatura. La extinta «coalición semáforo» exhibió en público sus profundas divisiones en asuntos clave para Europa, entre ellos la prohibición para 2035 de los coches nuevos de gasolina en toda la UE.
Cerrar la «etapa Scholz»
Pero, tanto la CDU como el SPD están decididos a cerrar la «etapa Scholz», marcada por titubeos constantes en política europea y exterior, en general.
Sin embargo, la CDU propone medidas que el SPD podría interpretar como un metafórico «asalto al poder» (saltándose a varios ministerios) sin precedentes en el diseño de la política comunitaria en Berlín.
El proyecto de la CDU permitiría a Merz «hacerse cargo de la coordinación desde el primer momento, o hacerlo durante el proceso si la cancillería lo considera necesario para mantener una posición coherente del gobierno y el éxito de las negociaciones».
No obstante, la propuesta de la CDU se limita a algunos «expedientes problemáticos», según el texto del documento.
Fuentes del SPD han dejado claro en varias ocasiones sus profundas reservas al posible traslado a la cancillería de competencias adicionales de coordinación de las políticas europeas, que comparte con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Economía.
En su lugar, el SPD propone un acuerdo según el cual el gobierno comunique su posición al Parlamento en un plazo determinado.
Sin embargo, eso no satisfaría a la CDU/CSU, ya que no excluye las abstenciones ante una falta de acuerdo. Con todo, los negociadores confían en que se pueda resolver ese punto de conflicto y el resto de asuntos.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Merz y el SPD apuestan por una Alemania con más peso en la escena internacional appeared first on Euractiv.es.