Bruselas (Euractiv.com/.es) – La producción industrial alemana aumentó en marzo por primera vez en los dos últimos años ante los nuevos aranceles de Estados Unidos que entrarán en vigor en abril próximo, según los datos de una nueva encuesta dados a conocer este lunes.
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Alemania pasó de 48,9 en febrero a 52,1 en marzo: su valor más alto en tres años. Es la primera vez desde marzo de 2023 que el índice ha superado la marca de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
Este repunte hizo que el PMI compuesto de Alemania, que mide la actividad global en los sectores manufacturero y de servicios, se incrementara de 50,4 a 50,9 puntos. El PMI compuesto de la zona euro también creció ligeramente, de 50,2 a 50,4 puntos.
Los analistas señalan que el repunte de la producción alemana podría estar relacionado con la inminente imposición de los«aranceles recíprocos» ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya entrada en vigor está prevista para el 2 de abril.
Se prevé que los aranceles, cuyo objetivo es igualar los impuestos que otros países aplican a los productos estadounidenses, afecten significativamente a las industrias alemanas dependientes de las exportaciones, especialmente a su maltrecho sector automovilístico.
El aumento «podría estar relacionado con el auge de las importaciones procedentes de EE.UU., donde las empresas están comprando bienes en el extranjero para adelantarse a los aranceles que se avecinan», comentó este lunes Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank (HCOB), que elabora el índice junto con S&P Global.
Por otra parte, De la Rubia añadió que el aumento de la producción es una «sorpresa agradable», aunque advirtió de que la introducción de aranceles recíprocos será un duro golpe para Alemania, la mayor economía de la UE.
No obstante, el experto señaló que la aprobación la semana pasada por el Bundestag del paquete de estímulo fiscal de 1 billón de euros -que revoca décadas de ortodoxia presupuestaria equilibrada- «podría dar a la industria manufacturera un impulso moderado en un futuro próximo».
«Existe la posibilidad de un repunte cíclico y de que el paquete fiscal compense con creces el daño que con toda probabilidad causará la política arancelaria de EE.UU.», según de la Rubia.
El repunte de la economía alemana contrasta con el de Francia, segunda economía de la UE, donde la actividad empresarial se contrajo por séptimo mes consecutivo.
Los analistas atribuyen la ralentización a la persistente incertidumbre política, que sólo se ha moderado parcialmente desde que François Bayrou asumió el cargo de Primer Ministro a principios de año.
El gobierno centrista de Bayrou necesita el apoyo de la formación de ultraderecha Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa/PfE) de Marine Le Pen para mamtenerse en el poder.
///
[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Los fabricantes alemanes de automóviles aumentan la producción ante los nuevos aranceles de Trump appeared first on Euractiv.es.