La «frugal» Alemania se endeudará para reforzar su defensa e infraestructuras

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

///

La edición de este martes  tiene el apoyo de CEN-CENELEC

///

BERLÍN

El Bundestag despeja el camino para el multimillonario paquete de inversiones de Merz. El Parlamento alemán despejó este martes el camino para la aprobación del paquete multimillonario, de hasta 1 billón de euros, que reforzará la inversión en defensa e infraestructuras del país propuesto por el futuro canciller y líder de la conservadora CDU (PPE), Friedrich Merz. La medida aún debe pasar el escrutinio del Bundesrat este viernes. Más información

(Victoria Becker (Euractiv.de) y Fernando Heller)

El Bundestag despeja el camino para el multimillonario paquete de inversiones de Merz

La histórica votación de este martes (a toda prisa), se logró gracias a la actual mayoría del “viejo Bundestag”, no obstante no está todo ganado todavía

///

EUROPA OCCIDENTAL

PARÍS

Francia debate que los supermercados mantengan un margen mínimo del 10% en los alimentos. La Asamblea Nacional francesa votó el martes a favor de ampliar el requisito de que los supermercados cobren al menos un margen del 10% sobre los alimentos, una medida destinada a proteger los ingresos de los agricultores. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

COPENHAGUE

Scandinavian Airlines acusada de “lavado verde”. Scandinavian Airlines (SAS), la aerolínea nacional de Dinamarca, Noruega y Suecia, está en el punto de mira después de que el grupo danés de vigilancia de los consumidores Forbrugerrådet Tænk la acusara de “lavado verde” y la denunciara ante el Defensor del Consumidor del país por infringir las leyes de comercialización del país, según informó el periódico Jyllands-Posten.

(Charles Szumski | Euractiv)

VILNIUS | TALLINN | RIGA

Los países bálticos y Polonia se retirarán de la Convención de Ottawa sobre minas antipersona. Los ministros de Defensa de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han respaldado una recomendación para retirarse de la Convención de Ottawa de 1997 que prohíbe las minas antipersona, en un cambio drástico en la estrategia del flanco oriental de la OTAN. Más información.

///

SUR DE EUROPA

ROMA

Trump amenaza la seguridad de Europa, según Draghi. La seguridad de Europa está en peligro debido «al cambio en la política exterior de nuestro principal aliado con Ruisia, que, con la invasión de Ucrania, ha demostrado ser una amenaza concreta para la Unión Europea», advirtió este martes Mario Draghi, asesor especial de la  presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Europa debe actuar como un Estado único», puesto que superar los modelos nacionales de defensa y adoptar un enfoque continental «es un paso necesario», subrayó el ex presidente del Banco Central Europeo, en una intervención ante el Parlamento italiano. Más información

(Alessia Peretti | Euractiv.it)

///

MADRID

El PSOE y Junts alcanzan un acuerdo sobre el reparto “solidario” de menores inmigrantes no acompañados. El acuerdo sobre la reforma de la Ley de Extranjería, al cual se opusieron el PP y Vox, permitirá que cerca de 6.000 menores, que ahora colapsan los centros de acogida de Canarias, puedan ser acogidos en las distintas comunidades autónomas bajo ciertos criterios específicos. Cataluña apenas acogerá una treintena. Más información

(Fernando Heller/Euractiv.es)

///

LISBOA

Portugal insiste en el papel clave de la UE para la paz en Ucrania. El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, destacó el martes el papel fundamental de la UE para lograr una paz “justa” en Ucrania. El papel de Lisboa en una eventual fuerza de mantenimiento de la paz, con efectivos sobre el terreno, se definirá más adelante junto a los aliados del bloque, ya que aún es prematuro pronunciarse sobre ello. Más información.

///

EUROPA ORIENTAL

BUDAPEST

Un ministro húngaro sugiere que Orbán podría no respaldar el fondo de defensa de la UE. En un post publicado en Facebook el lunes, el Secretario húngaro para  Asuntos de la UE, Barna Pál Zsigmond, expresó la objeción de Budapest al plan de rearme del bloque comunitario acordado provisionalmente por los líderes de la UE a principios de este mes. Ningún plan de suministro de armas a Ucrania que se financie con préstamos conjuntos entre los socios comunitarios tendrá el apoyo de Hungría, señaló.

(Telex.hu)

BRATISLAVA

Fico logra superar los obstáculos y se garantiza estabilidad parlamentaria.

Tras varias semanas de incertidumbre sobre el apoyo de varios diputados “rebeldes” a la coalición de gobierno del primer ministro eslovaco, Robert Fico, el martes se confirmó un acuerdo para mantener su respaldo. Tras vencer las reticencias de esos  diputados, el gobierno de Fico logra mantener el apoyo de 79 diputados, en un Parlamento de 150 escaños.

(Zuzana Gabrižová | Euractiv.sk)

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Bulgaria podría  perder 2.500 millones de euros del Fondo Social para el Clima de la UE. Bulgaria corre el riesgo de perder 2.500 millones de euros en subvenciones de la UE procedentes del Fondo Social para el Clima por el retraso  en elaborar un plan nacional en la materia, según han advertido este martes varias ONG, entre ellas WWF, Za Zemyata (Por la Tierra) y Habitat Bulgaria. Más información.

///

AGENDA:

UE/Empleo: Cumbre Social Tripartita centrada en el tema: «Volver a encarrilar a Europa en un entorno geopolítico difícil como un lugar atractivo, competitivo y favorable a la inversión que proteja y cree empleos de calidad».

CE/ONU: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recibe al Secretario General de la ONU, António Guterres.

UE/Información: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, participa en la Conferencia sobre Manipulación de Información e Interferencias Extranjeras (FIMI)

CE/PE/Democracia: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen se reúne con miembros de la Comisión de Seguridad y Defensa y la Comisión Especial sobre el Escudo Europeo de la Democracia del Parlamento Europeo.

CE/CESE: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto pronuncia el discurso inaugural del Congreso «Cooperativas: Motor de la competitividad y la cohesión social en Europa»; se reúne con el Presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Oliver Röpke.

CE/Fármacos: La Vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu se reúne con representantes de la EFPIA (Federación Europea de Industrias Farmacéuticas); Participa en la primera reunión del Grupo de Proyecto de los Comisarios sobre Inteligencia Artificial.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post La «frugal» Alemania se endeudará para reforzar su defensa e infraestructuras appeared first on Euractiv.