La Eurocámara presiona para que la sanidad sea «inversión prioritaria» en el próximo presupuesto

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los eurodiputados de la comisión de Sanidad del Parlamento Europeo votaron este miércoles a favor de que los presupuestos plurianuales del bloque comunitario para el período 2028-2034, ahora en plena fase de negociación, refuercen la dotación financiera para política sanitaria.

La votación favorable se produce tras la presentación de un informe de la comisión de Presupuesto, integrada por los eurodiputados Siegfried Mureşan (PPE, Rumanía) y Carla Tavares (S&D, Portugal), sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE para ese período.

«La salud trasciende las líneas partidistas y une a los grupos políticos. El texto de compromiso propuesto sobre el MFP destaca la importancia del programa EU4Health, por lo que debemos promover su financiación y los servicios sanitarios transfronterizos», comentó Michalis Hadjipantela (PPE, Chipre).

Los eurodiputados consideran que las inversiones en sanidad tiene que tener la consideración de inversión estratégica y, por tanto, debe ser prioritaria en los nuevos presupuestos plurianuales del bloque.

«Todos están de acuerdo en que es necesario un presupuesto en el cual la sanidad esté reforzada», comentó este miércoles Tomislav Sokol (PPE, Croacia).

Los eurodiputados de la comisión parlamentaria sostienen que el MFP debe «garantizar una asignación presupuestaria ambiciosa para el programa EU4Health», después de que su presupuesto se redujera durante la última revisión del MFP en 2024 de 5.300 millones de euros a 4.400 millones.

«Si el presupuesto sigue estancado, la sanidad quedará devastada, como ha ocurrido en los últimos años. No podemos, por un lado, pedir recursos para aplicar la hoja de ruta sanitaria de (la presidenta de la Comisión Europea) Ursula von der Leyen y, por otro, bloquear todas las iniciativas relacionadas con la salud«, explicó  Christophe Clergeau (S&D, Francia) en declaraciones a Euractiv.

El grupo de Socialistas y Demócratas (S&D), el segundo más importante después del grupo del Partido Popular Europeo (PPE), presionó para duplicar la partida asignada a financiación sanitaria en el MFP, pero los grupos políticos no llegaron a un acuerdo sobre este punto.

Los socialistas defendían también la necesidad de realizar inversiones masivas en infraestructuras hospitalarias, incluidas normas obligatorias de accesibilidad para las personas con discapacidad.

Esta propuesta también fue rechazada durante las negociaciones.

Su postura quedó reflejada en el texto final, en el cual se menciona el uso del MFP para hacer frente a la escasez de mano de obra en el sector sanitario y garantizar mejores inversiones en condiciones laborales e investigación.

La propuesta persigue además impulsar el desarrollo de las infraestructuras sanitarias, especialmente en las zonas rurales.

El informe destaca las disposiciones que aumentarían el acceso a medicamentos asequibles, promoverían los avances impulsados por la IA y reforzarían la cooperación transfronteriza en materia de salud, en especial mediante ensayos clínicos transfronterizos, entre otras iniciativas.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La Eurocámara presiona para que la sanidad sea «inversión prioritaria» en el próximo presupuesto appeared first on Euractiv.