Bruselas (Euractiv.com/.es) – La nueva legislación farmacéutica de la Unión Europea (UE), que apunta a transformar en códigos QR los actuales folletos en papel contenidos en los envases de medicamentos, impulsada por los grupos de presión del sector, ha provocado inquietud entre las asociaciones de pacientes, ante el temor de que el cambio provoque una confusión innecesaria, sobre todo para los ancianos.
En la legislación farmacéutica general, la Comisión Europea ha propuesto que la información electrónica al paciente, denominada ePI, figure obligatoriamente en los envases de los medicamentos en forma de código QR.
La industria farmacéutica europea está a favor del cambio, pues asegura que podría mejorar la seguridad del paciente, evitar la escasez de medicamentos al ahorrar tiempo de impresión y reducir los costes de fabricación.

EXCLUSIVA: La Ley de Medicamentos Esenciales quiere devolver a Europa el control de fabricación de los fármacos
Euractiv ha tenido acceso al borrador final de la Ley de Medicamentos Esenciales, cuyo lanzamiento está previsto para el martes.
Un cambio que podría generar confusión
Sin embargo, según la asociación europea de consumidores (BEUC), los prospectos en papel facilitan «el acceso a la información sobre el uso seguro de los medicamentos», y deberían mantenerse.
De hecho, el prospecto en (PIL) es a menudo la única información de la que dispone el usuario sobre sus medicamentos, especialmente en el caso de productos de venta libre como analgésicos comunes como el paracetamol y otros con mayor riesgo, como los antibióticos.
Según François Jeanneteau, responsable de comunicación de BEUC, el cambio podría ser problemático para los pacientes mayores (El 82% de los mayores de 75 años toman medicamentos con receta en toda la UE) si no tienen conocimientos básicos de informática.
«Las personas mayores saldrían perjudicadas y la sociedad dependería demasiado de Internet», especialmente en las zonas rurales de Europa, según el portavoz de BEUC.
Según el grupo de defensa de los pacientes Medical Leaflets Patient Safety (MLPS), la legislación debería garantizar que la información médica electrónica fuera complementaria de los folletos en papel, pero no sustituirlos.
«No debemos arriesgar la vida de los pacientes (en un camino acelerado) a la digitalización a toda costa», señalan fuentes de MLPS.
En opinión de la plataforma, a pesar de vivir en la era digital, aproximadamente el 32% de ciudadanos europeos carece aún de las competencias digitales básicas.
En última instancia, compete a los países miembros del bloque decidir si suprimen los prospectos de papel u ofrecen, por ejemplo, la posibilidad de que sean las farmacias las que impriman -a pedido del paciente- la información sobre los fármacos.

Inquietud en la industria farmacéutica ante la inminente Ley de Medicamentos Esenciales
El Grupo Europeo de Farmacéuticos Industriales considera «esencial saber con antelación» lo que implicará la lista de productos esenciales, así como las obligaciones que impondrá a fabricantes y distribuidores.
Imprimir o no imprimir
Pero las cosas no son tan simples. Las asociaciones de farmacéuticos aseguran que los costes de impresión serían para ellos.
«Imprimir folletos en la farmacia no es una solución práctica, viable, económica ni respetuosa con el medio ambiente», asegura Ilaria Passarani, miembro del sindicato europeo de farmacéuticos PGEU.
Aparte de los costes de impresión, cartuchos de tinta color y papel, ello distraería de sus tareas principales a los farmacéuticos, ya muy sobrecargados por su labor informativa y de asesoramiento a los pacientes acerca de los efectos secundarios de los medicamentos, entre otros aspectos.
La poderosa influencia de la industria farmacéutica
Según apuntan varios expertos, el organismo regulador de la UE, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y algunos poderosos grupos farmacéuticos, entre ellos el belga Pharma.be podrían influir en las negociaciones.
La EMA decide qué información debe estar disponible en línea para los pacientes en toda Europa, y en sentido, se ha manifestado recientemente a favor de la ePI, a pesar de no tener un papel oficial en la elaboración de la legislación farmacéutica comunitaria.
Según un portavoz de la EMA, la agencia «trabaja para poner todos los formatos a disposición de los pacientes» en función de sus necesidades.
«La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) no tiene competencias ni mandato para interferir en un proceso legislativo en curso, así lo creemos, y esperamos que no hayan presionado para aplicar ningún cambio específico en la legislación«, explica a Euractiv un portavoz del sindicato europeo del sector, PGEU.
La agencia europea confirmó ese punto. Asegura que no forma parte oficial en el proceso legislativo, pero que sus «expertos están disponibles para seguir apoyando a las instituciones de la UE con cualquier aportación científica y técnica que puedan necesitar».

«Batalla» parlamentaria en Bruselas para «repartirse» la polémica Ley de Medicamentos Esenciales
En el grupo del Partido Popular Europeo (PPE), la principal fuerza en Estrasburgo, seguida de los socialistas (S&D), se debate sobre cuál de las dos comisiones que preside -ITRE o SANT- supervisará la Ley de Medicamentos Esenciales
Pero esa opinión no es unánime
«¿Estamos asistiendo a un proceso político precipitado que esconde los intereses de las grandes farmacéuticas?», asegura a Euractiv una fuente cercana a las negociaciones.
La Agencia Europea de Medicamentos se ha visto afectada en anteriores ocasiones por casos de conflicto de intereses con las grandes farmacéuticas. Según una investigación de Investigate EU, se prevé que más del 90 por ciento de la financiación de la EMA proceda de las tasas de la industria farmacéutica
Está previsto que la EMA presente a lo largo de este año los resultados de un proyecto piloto sobre ePI. Un portavoz de la agencia europea señaló que el organismo regulador no ha emprendido hasta el momento ninguna iniciativa para consultar a las asociaciones de pacientes en este punto.
Francia hará este año un ensayo con los prospectos digitales (ePI) para sustituir a los de papel.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La digitalización de los prospectos de medicamentos abre el debate sobre los «lobbies» farmacéuticos appeared first on Euractiv.es.