Gobiernos y fabricantes cargan contra los «desastrosos» aranceles de Trump a los automóviles

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El sector europeo del automóvil y los gobiernos de los socios del bloque comunitario cargaron este jueves duramente contra el arancel del 25% ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de coches del Viejo Continente, los cuales, advirtieron, afectaran gravemente a ambas orillas del Atlántico.

Los aranceles «permanentes», anunciados en la noche del miércoles, también se aplicarán a piezas de automóviles, entre ellos motores, transmisiones y componentes eléctricos. Su entrada en vigor está prevista para el próximo 2 de abril.

Pero, lejos de repercutir sólo en Europa, la medida punitiva también afectará a Estados Unidos, sostienen los europeos.

«Perjudicarán a Estados Unidos, a la UE y al comercio mundial en su conjunto», aseguró este jueves el Ministro alemán de Economía, Robert Habeck. El potente sector automovilístico germano está especialmente expuesto al mercado estadounidense, uno de sus destinos favoritos.

Los «aranceles recíprocos» de Trump contra la UE plantean demasiadas dudas

Trump habló de gravámenes de la UE que, en realidad, no son aranceles, entre ellos el IVA y las multas impuestas a Apple

En ese sentido, Hildegard Müller, Presidenta de la Asociación Alemana de Fabricantes de Automóviles (VDA), se hizo eco de las declaraciones de Habeck. Los gravámenes «envían una señal desastrosa para el libre comercio, basado en normas» y «costarán crecimiento y prosperidad a todas las partes», subrayó.

Por su parte, Markus Beyrer, director general de BusinessEurope, un influyente grupo de presión con sede en Bruselas, advirtió de que los aranceles «podrían tener un impacto negativo en las inversiones en ambas partes».

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones automovilísticas alemanas, con 450.000 vehículos anuales -según datos de 2024- por valor de 24.800 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

La mayor economía de la UE es también el quinto mayor exportador de automóviles a Estados Unidos, tanto en volumen como en valor, por detrás de México, Corea del Sur, Japón y Canadá.

«Si construyen su coche en Estados Unidos, no habrá aranceles», comentó Trump ante la prensa en el Despacho Oval.

Reacción pesimista del mercado

Tras el anuncio de la medida de castigo, las acciones de los principales fabricantes de automóviles tanto de la UE como de Estados Unidos se desplomaron.

Los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses sufrieron una fuerte caída general: Stellantis bajó un 3,8% y General Motors un 3,1%, aunque Ford se mantuvo estable en líneas generales, pocas horas después del anuncio.

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla, propiedad del multimillonario y estrecho aliado de Trump Elon Musk, cayó un 5,6%.

La industria alemana del automóvil «acelera» ante los nuevos aranceles de Trump

El repunte de la economía alemana contrasta con el de Francia, segunda economía de la UE, donde la actividad empresarial se contrajo por séptimo mes consecutivo.

La cotización de las acciones de las principales marcas alemanas de coches también se vieron afectados: Mercedes-Benz bajó un 3,5% y Volkswagen cayó un 2% a las 12:50 CET.

La mayor parte de analistas sin embargo creen que es difícil predecir el impacto global de los aranceles en los beneficios y las ventas de los fabricantes de automóviles de la UE.

«Todavía tenemos que hacer números, pero no hay datos reales», comenta Carsten Brzeski, jefe de macroeconomía de ING Research. «No conocemos las preferencias de precio de los clientes estadounidenses de Porsche o Mercedes», agrega.

En ese sentido, Brzeski considera que los fabricantes de automóviles podrían «absorber» los aranceles tras sufrir una merma en sus beneficios, o los aranceles podrían provocar una caída de las ventas de coches en Estados Unidos.

Por otra parte, los consumidores estadounidenses podrían absorber el aumento de precios pagando más por los coches europeos, explica.

«Sinceramente, no tengo ni idea de cuál de los tres escenarios prevalecerá», subraya.

Por su parte, Sander Tordoir, economista jefe del Centro para la Reforma Europea, cree que el resultado más probable será una «mezcla» de subidas de precios de los coches en Estados Unidos, y una reducción de los márgenes de beneficio de los fabricantes de automóviles europeos.

Por otra parte, considera que el hecho de que los fabricantes alemanes tengan plantas en Estados Unidos les ofrece posibles «soluciones» para «amortiguar el golpe» de los aranceles.

Bruselas intentará amortiguar el golpe de los aranceles a la siderurgia europea

«Estas directrices son muy necesarias, pero su correcta aplicación entre los Estados miembros puede fragmentarse o no llevarse a cabo», explica a Euractiv Leon de Graaf, experto del grupo de reflexión  Sustainable Public Affairs.

«Pueden sacar algunos de los coches que exportan desde sus plantas estadounidenses al resto del mundo», comenta Tordoir.

Por otra parte, recuerda que Estados Unidos exporta un volumen considerable de vehículos a la UE, lo cual también significa que hay «cierto margen para represalias por parte de la UE», tal como señaló en la noche del miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las marcas alemanas de automóviles fabricaron en Estados Unidos 844.000 vehículos en 2024, según datos de la VDA. Por su parte, Estados Unidos exportó a la UE 233.600 vehículos por valor de 10.000 millones de euros, la mayoría con destino a Alemania.

Sin embargo, la mayor parte de analistas coincide en que, a pesar de las dificultades estructurales a las que se enfrentan los fabricantes alemanes de automóviles, entre ellos los elevados precios de la energía y la creciente competencia de China, es probable que sobrevivan a la ofensiva arancelaria de Trump.

«¿Serán ahora estos aranceles la gota que colme el vaso y ponga de rodillas a cierto fabricante alemán de automóviles? No», dijo Brzeski. «¿Va a ser doloroso? Claro que sí», subrayó.

Bruselas carga contra los aranceles de Trump a México y Canadá pero calla sobre China

La respuesta de la Comisión se produce después de que Estados Unidos impusiera el martes aranceles generales del 25% a México y Canadá y del 10% a China.

El arancel a los automóviles se anuncia pocos días antes de que entren en vigor, el 2 de abril, los tan cacareados «aranceles recíprocos » de Trump, que apuntan a igualar los gravámenes de otros países a los productos estadounidenses.

Tras el anuncio de este miércoles, Trump recurrió a su plataforma en redes sociales, Truth Social, para amenazar a la UE y a Canadá con gravámenes «a gran escala» si coordinan su respuesta a las medidas estadounidenses.

«Se impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto, para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido nunca», escribió Trump.

La «guerra comercial» entre la UE y Estados Unidos impulsa el acopio de alimentos

Las personas que almacenan alimentos en casa se sienten culpables porque «los medios de comunicación fueron muy críticos con ese tema durante la pandemia», explica Bethany Benker, profesora titular de Sociología en la Universidad de West England.

///

[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Gobiernos y fabricantes cargan contra los «desastrosos» aranceles de Trump a los automóviles appeared first on Euractiv.es.