Estrasburgo respalda por la «vía rápida» 1.500 millones para defensa

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Parlamento Europeo acordó este jueves adelantar varios meses en el proceso de aprobación del Programa Industrial de Defensa de la Unión Europea (UE), dotado con 1.500 millones de euros, ante la «urgencia» de la situación.

La Eurocámara ha acelerado el Programa Europeo para la Industria de Defensa (PEID) invocando el procedimiento de urgencia, allanando el camino para una probable votación final en mayo, según informaron a Euractiv fuentes del PE.

Con esta medida, el Parlamento dedicará al texto un máximo de dos meses, si es que llega a hacerlo. Con el procedimiento habitual, el Parlamento podría haber pasado mucho más tiempo deliberando antes de llegar a una posición.

La medida aumenta la presión sobre los gobiernos de la UE para que concluyan pronto sus debates sobre un aumento del gasto en defensa.

El plan, dotado con 1.500 millones de euros, apunta a reformar a largo plazo la industria armamentística de la UE, aumentando la capacidad de producción mediante compras conjuntas y garantizando la seguridad del suministro.

Los países de la UE llevan cerca de un año estudiando el texto, debatiendo en particular si los fondos deben gastarse en armas fabricadas en la UE o en otros lugares, el papel de la Comisión Europea en la fijación de las prioridades de adquisición y la seguridad de las cadenas de suministro en caso de crisis.

El Parlamento Europeo da un paso al lado

A partir de ahora, toca al Parlamento Europeo votar para aprobar el texto propuesto por la Comisión Europea, ya sea sin elaborar su propio informe -es decir, sin enmiendas- o con un informe oral de su comisión competente.

Las comisiones de Industria, Investigación y Energía (ITRE) y de Seguridad y Defensa (SEDE) decidirán conjuntamente si proponen enmiendas; sin embargo, cualquier enmienda se toparía con un plazo muy ajustado con este procedimiento.

Según ha podido saber Euractiv, el calendario acelerado contaba con el apoyo de al menos el Partido Popular Europeo (PPE), el de los Socialistas y Demócratas (S&D), el del liberal Renovar Europa, y el de los Verdes.

Según un calendario provisional consultado por Euractiv, la fecha límite para presentar enmiendas será el 25 de marzo.

La aprobación en la comisión mixta de Industria y Defensa está prevista para el 24 de abril, seguida de una votación final de toda la Cámara para abrir las negociaciones con los Estados miembros el 5 de mayo.

Hace dos años el Parlamento Europeo aceleró la adopción de una normativa relacionada con la industria de defensa de la UE : la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones (ASAP).

El Consejo dilata el asunto

Desde hace cerca de un año, los socios de la UE han profundizado su división en relación a si se debería permitir la compra de material bélico a países no comunitarios, incluidos aquellos sujetos a restricciones de uso, empleando fondos de la UE.

Aunque Francia y Bruselas quien que los fondos se usen sólo para comprar material militar fabricado en Europa, otros socios del bloque no comparten la misma opinión.

Polonia, Países Bajos y Alemania  han pedido que se compren a empresas extracomunitarias,  sobre todo a Estados Unidos y Corea del Sur, por la “urgencia” de la situación actual.

Los socios de la UE quieren asumir el control de los grandes proyectos de defensa de interés para toda la UE, restando poder al ejecutivo comunitario.

La Comisión Europea propuso a principios de mes nuevos préstamos por valor de 150.000 millones de euros para la adquisición conjunta de productos de defensa de la UE, junto con un abanico más amplio de opciones de financiación de la defensa que incluye normas fiscales más flexibles y la reasignación del Fondo de Cohesión de la UE.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE dieron a la propuesta un amplio respaldo político en la cumbre europea de la semana pasada en Bruselas.

///

[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Estrasburgo respalda por la «vía rápida» 1.500 millones para defensa appeared first on Euractiv.