El plan siderúrgico de Bruselas se centra en bajar precios de la energía y en el ajuste del carbono

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El nuevo plan de acción de la Unión Europea (UE)  para el acero y el metal se centra en recortar los precios de la energía, corregir algunas deficiencias arancelarias del bloque en la frontera del carbono (CBAM) además de prometer blindajes comerciales, entre otras medidas, según dos borradores a los cuales ha tenido acceso Euractiv.

 La producción europea de acero y cobre puede cubrir la mayor parte de la demanda de la UE, pero no ocurre lo mismo con el aluminio y el níquel, para los cual los productores comunitarios sólo pueden satisfacer el 46% y el 25% de la demanda, respectivamente, según dos borradores de Bruselas, aún sujetos a revisiones.

«Todos esos metales son esenciales para la defensa», señalan ambos textos.

Medidas de política energética

Bruselas está en pleno proceso de consulta con los socios del bloque sobre un instrumento de ayuda estatal de «flexibilidad limpia» «basado en [Acuerdos de Compra de Energía (PPA)] y en el compromiso de la industria de consumir electricidad limpia», se asegura en los borradores.

En ambos documentos se insta a los Estados miembro a utilizar todas las opciones disponibles con arreglo a las normas de la UE sobre energía y ayudas estatales para reducir los costes de las industrias electro- intensivas, y prometen una serie de documentos de orientación adicionales.

Uno de esos documentos establecerá las condiciones para inversiones en proyectos de red, mientras que otro detallará los posibles recortes de las tarifas de la red energética para el sector metalúrgico y otras industrias de gran consumo energético.

Está previsto que ambos se publiquen en el segundo trimestre de 2025.

Por otro lado, la Comisión Europea «propondrá facilitar el acceso a la red a los proyectos de electrificación de industrias de alto consumo energético» para entonces, según reza el texto de los borradores del plan de acción a los cuales tuvo acceso Euractiv.

No obstante, los textos difieren en la forma de ampliar la norma que permite a los gobiernos compensar a las industrias por el coste del carbono incorporado a la electricidad que consumen.

En el texto publicado por primera vez por Table Media, Bruselas promete «trabajar para que este instrumento sea permanente después de 2030», pero una segunda versión, a la cual tuvo acceso Euractiv, garantiza en cambio «medidas adecuadas».

Tasas por el mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM)

El borrador del plan prevé varios cambios en la tasa de la UE del mecanismo de ajuste en la frontera por carbono (CBAM por sus siglas en inglés) el cual añade un precio al carbono en bienes importados, entre ellos el  cemento, el hierro y el acero, el aluminio, los fertilizantes, la electricidad y el hidrógeno.

En ese sentido, en el texto preliminar se promete que la Comisión Europea propondrá una «solución» para equilibrar la desventaja competitiva a la cual se enfrentan los productos europeos que se exportan a países que aplican normas climáticas mucho más laxas que las de la UE.

Según uno de los borradores, esa solución de Bruselas adoptará la forma de una comunicación no vinculante y se publicará en el segundo trimestre de este año, mientras que el otro borrador promete «abordar el problema» sin dar más detalles.

Por otro lado, según ambos textos, Bruselas propondrá en el último trimestre del año una estrategia contra la elusión de las normas CBAM y la ampliación del mecanismo a «determinados productos derivados del gran consumo de acero y aluminio».

Aplicar salvaguardias

En los borradores se menciona que Bruselas adoptará nuevas herramientas comerciales para proteger al bloque del exceso de capacidad siderúrgica mundial, las cuales se darán a conocer a más tardar en el tercer trimestre de 2025.

El actual escudo de la UE contra las importaciones de acero excesivamente barato expira en junio de 2026, pero el documento afirma que es «poco razonable» pensar que el problema habrá desaparecido para esa fecha.

Por otro lado, Bruselas expresa su disposición a emplear los instrumentos de defensa comercial necesarios para proteger a los productores de aluminio de la UE afectados por los aranceles estadounidenses.

Uno de los borradores apunta a la apertura de una investigación sobre salvaguardias en el sector del aluminio, mientras que el otro afirma que la Comisión Europea «está dispuesta a iniciar una investigación sobre salvaguardias en el sector del aluminio inmediatamente después de que se presente la solicitud justificada».

Los borradores del plan sugieren que la investigación sobre salvaguardias en el sector de las aleaciones de hierro se llevará a cabo en breve.

También se anuncian posibles acciones para impulsar la circularidad y la absorción de metales limpios.

«Los mercados del plomo, tanto públicos como privados, mostrarán el camino para una adopción más amplia de los metales bajos en carbono como norma de mercado», rezan ambas versiones del documento.

///

[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post El plan siderúrgico de Bruselas se centra en bajar precios de la energía y en el ajuste del carbono appeared first on Euractiv.