Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, a través de reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
La edición de este viernes tiene el apoyo de Tetra Pak
En las noticias de hoy de Las Capitales:
BERLÍN
Demasiadas dudas sobre el plan de «rearme» de Merz. El plan de rearme del próximo canciller alemán, Friedrich Merz, está en al aire, tras el rechazo de los Verdes, que este jueves alegaron que la propuesta del líder de la CDU de incluir en el paquete gastos en defensa e infraestructuras no cumple con sus expectativas en materia de política climática y social. Leer más.
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
ESTOCOLMO
La oposición sueca apuesta por un fondo multimillonario de defensa. Los socialdemócratas suecos, en la oposición, apuestan por pedir dinero prestado para impulsar un fondo de defensa que apuntale un sólido rearme del país por valor de 250.000 millones de coronas suecas (22.700 millones de euros), informaron este jueves los medios del país.
Según la líder del partido, Magdalena Andersson, la guerra en Ucrania y la retirada gradual del apoyo de Estados Unidos a la seguridad en Europa implican que tanto Suecia como otros países europeos deben asumir una mayor responsabilidad en su defensa.
El nuevo fondo podría adelantar inversiones y facilitar un rápido impulso a la defensa tanto civil como militar, además de poder destinarse a infraestructuras, seguridad informática y reservas farmacéuticas.
(Charles Szumski | Euractiv.com)
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Meloni no quiere dañar su buena sintonía con Trump. Fratelli d’Italia (ECR), el partido de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, rechazó esta semana apoyar una resolución del Parlamento Europeo sobre Ucrania «porque no votamos a favor de algo que va en contra de los estadounidenses», aseguró el jueves el ministro de Defensa, Guido Crosetto. Por primera vez, Fratelli d’Italia se abstuvo de votar a favor de una resolución que reafirma el respaldo «inquebrantable e incondicional» de la UE a Ucrania. Nicola Procaccini, copresidente del ECR, intentó retrasar la votación alegando que la resolución no reflejaba las últimas negociaciones sobre una tregua entre Moscú y Kiev, impulsadas por Estados Unidos. Finalmente, el partido de Meloni se abstuvo, argumentando que respaldar una resolución desfasada sólo «desataría el odio hacia Estados Unidos en lugar de ayudar a Ucrania».
(Alessia Peretti | Euractiv.it)
///
MADRID
Sánchez no convence a Feijóo sobre el gasto en defensa. Será «muy difícil» llegar a un acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre las medidas que debe tomar España para aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB para 2029, aseguró este jueves el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Leer más.
///
LISBOA
El Presidente de Portugal convoca elecciones anticipadas para el 18 de mayo. Tras la crisis política que desembocó en la dimisión del gobierno de coalición de centro-derecha liderado por Luis Montenegro (PSD), el Presidente de Portugal anunció el jueves la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas para el 18 de mayo.
(José Pedro Santos – editado por Pedro Sousa Carvalho | Lusa.pt)
///
ATENAS
Grecia necesita una estrategia nacional contra la diabetes, según un estudio. A pesar de que Grecia lucha contra la diabetes en múltiples frentes, según un nuevo estudio de la London School of Economics la prevalencia de la enfermedad está aumentando, al tiempo que los datos son limitados, las capacidades de atención primaria escasas y el desajuste de las políticas impide avanzar. Más información.
///
VALLETTA
La UE respeta la neutralidad de Malta en su política de defensa. Los países de la UE están de acuerdo en que Malta conserve su derecho a no aumentar su gasto en defensa, distanciándose de los otros socios del bloque comunitario, según explicó el jueves el Ministro de Finanzas, Clyde Caruana.
(Bella Zielinski | Euractiv.com)
EUROPA ORIENTAL
BUDAPEST
Hungría mantiene su veto a la renovación de las sanciones a Rusia. Hungría mantiene de momento su veto a la renovación de las sanciones de la UE contra personas y empresas rusas, a menos de un día de que expiren las medidas punitivas, este viernes. Más información.
///
VARSOVIA
Morawiecki asegura que confía en Trump «10 veces más que en Scholz o Macron». El ex primer ministro polaco Mateusz Morawiecki aseguró este jueves que confía más en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en algunos líderes de la UEl. Entrevistado por la emisora privada Radio ZET, Morawiecki, que ahora preside el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR) en el Parlamento Europeo, acusó al Gobierno del primer ministro polaco, Donald Tusk, de «expulsar a EE.UU. de Polonia y Europa». «Yo no quiero eso. Quiero que Polonia se defienda con nuestro ejército y con nuestra alianza con Estados Unidos», subrayó.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
///
PRAGA
Se retrasa el acuerdo nuclear checo con la empresa surcoreana KHNP. La empresa energética checa ČEZ ha confirmado que el contrato con la surcoreana KHNP para la construcción de un nuevo reactor nuclear en la central de Dukovany no se firmará a finales de marzo, como estaba previsto inicialmente. «Se están afinando varios pequeños detalles. Lo más importante para el Estado es la participación de la industria checa», confirmó en una entrevista a la radio estatal el director general de ČEZ, Daniel Beneš.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
///
BRATISLAVA
Críticas al gobierno por desinformación sobre las vacunas en la pandemia. Numerosos expertos y científicos eslovacos han instado este jueves al Ministro de Sanidad del país, Kamil Šaško (Hlas-SD/NI), y al Primer Ministro, Robert Fico (Smer-SD/NI), a que impidan que Peter Kotlár, enviado especial del Gobierno para analizar la gestión estatal de la pandemia de COVID-19, que estalló hace ahora cinco años, difunda desinformación sobre las vacunas. Más información.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Un nuevo partido prorruso entra al Parlamento búlgaro. Después de que este jueves el Tribunal Constitucional búlgaro anunciara la nueva composición del Parlamento, tras las numerosas infracciones cometidas durante las últimas elecciones generales, ha quedado despejado el camino para que el partido populista prorruso Velichye (Grandeza) entre a la Asamblea Nacional. Lo más probable es que Velichye obtenga 10 diputados en los 240 miembros del Parlamento. No obstante, se prevén tiempos difñiciles para la frágil coalición de gobierno.
(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)
///
BUCAREST
Rumanía aprueba ayudas estatales para el cierre progresivo de minas de carbón. El Gobierno rumano ha aprobado este jueves un paquete de ayudas estatales por valor de 790 millones de euros para apoyar el cierre gradual de las explotaciones mineras de carbón en la región de Valea Jiului, al suroeste del país, entre 2025 y 2032. El decreto de urgencia recibió el visto bueno tras la preceptiva aprobación por parte de la Comisión Europea.
(Catalina Mihai | Euractiv.ro)
AGENDA:
- CE/Agricultura: El Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, participa en una mesa redonda sobre «El futuro de la agricultura en Europa», en Bütgenbach (Bélgica);
- CE/Finanzas: La Comisaria de Servicios Financieros, Maria Luis Albuquerque, pronuncia el discurso de apertura en la conferencia «Financiar el futuro de Europa: El papel del sector bancario», organizada por la Asociación Española de Banca, en Madrid.
- CE/Energía: El Comisario de Energía, Dan Jørgensen, recibe a representantes de la Red Europea de Operadores de Redes de Hidrógeno (ENNOH);
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post El plan de rearme de Merz, en el aire tras el rechazo de los Verdes appeared first on Euractiv.