Madrid (Euractiv.es) – Los ministros de Asuntos Exteriores del denominado grupo G5 + mostraron este lunes el compromiso de sus países con un aumento significativo del gasto en defensa ante el nuevo contexto geopolítico europeo y el gradual repliegue del “paraguas” protector de Estados Unidos.
El grupo G5 + está formado por Alemania, Francia, España, Italia, Polonia y Reino Unido. El anfitrión de la cita, celebrada en la sede del Ministerio español de Exteriores, el Palacio de Viana, fue el ministro español del ramo, José Manuel Albares, quien mantuvo varias reuniones bilaterales, al margen del G5 +.
El grupo fue creado en noviembre pasado con el objetivo principal de apuntalar la defensa de Europa frente a la amenaza latente de Moscú, además de contribuir a reforzar la seguridad europea ante la previsible retirada del “paraguas” defensivo de Estados Unidos en la OTAN.
Otro de sus objetivos es reforzar la defensa de Ucrania ante la agresión rusa, cuyo tercer aniversario se cumplió en febrero pasado.
It is a pleasure to be in Madrid.
Today marks three weeks since Ukraine agreed to a ceasefire.
Since then, Russia has obstructed and evaded efforts for peace.My doorstep ahead of the G5+ Ministerial meeting on European security and Ukraine ↓ pic.twitter.com/ExomJCgMAu
— Kaja Kallas (@kajakallas) March 31, 2025
El ministro alemán y el ucraniano participaron en la mañana por videoconferencia, mientras que Italia ha enviado a Madrid a la Secretaria de Estado de esa cartera, informan medios italianos.
A la reunión asiste la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y el Comisario de Defensa y del Espacio, Andrius Kubilius, quien se entrevistó este lunes con la ministra española de Defensa, Margarita Robles, entre otros actos oficiales.

Macron anuncia el envío de una misión exploratoria franco-británica a Ucrania y tiende la mano a EE.UU.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asegura en París que Rusia no quiere la paz, e insta a sus aliados occidentales a no relajar las sanciones contra Moscú «hasta que acabe la guerra».
España gasta actualmente el 1,8 % de su PIB en defensa, aunque el objetivo de Madrid es llevar esa cifra hasta el 2% para 2029, o antes de esa fecha si es posible, según manifestó recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Su deseo se ha chocado no obstante con su socio de coalición, la plataforma de izquierdas Sumar, y con el ex aliado de esa formación, Podemos, que rechazan aumentar esa partida de gasto, especialmente si es a costa de políticas sociales, extremo que Sánchez ha negado hace pocos días.
España trabaja para elevar Europa. Para proteger nuestro espacio común de paz, democracia y libertad.
Con @jnbarrot, @sikorskiradek, @ABaerbock, @DavidLammy, @kajakallas, @KubiliusA, @andrii_sybiha, en Madrid, unidos por la seguridad europea y en el apoyo a Ucrania. pic.twitter.com/u9btl55UPB
— José Manuel Albares (@jmalbares) March 31, 2025
Entre los países europeos más comprometidos con un aumento del gasto está Reino Unido, y en la UE Polonia. Alemania, también apuesta por aumentar ese gasto, especialmente después de que el Bundestag aprobara hace pocos días flexibilizar el “freno de la deuda”, modificando la Carta Magna germana.
Según ha explicado este lunes el ministro británico de Exteriores, David Lammy, el país quiere llegar hasta el 2,5 % de presupuesto en defensa en 2027 y el 3 % la próxima legislatura.
El titular francés de Exteriores y para la UE, Jean-Noël Barrot, subrayó que Europa tiene que redoblar sus esfuerzos en inversiones de defensa para poder tener mayor capacidad disuasoria.
Vladimir Poutine lance aujourd’hui une nouvelle conscription de 160 000 soldats. C’est la plus grande campagne de mobilisation militaire depuis 14 ans.
Regardons la réalité en face, et préparons nous à parer la menace.
— Jean-Noël Barrot (@jnbarrot) March 31, 2025
Compromiso inquebrantable con Ucrania
La UE tiene todos los medios para lograrlo, un sólido mercado único y “abundantes ahorros”, entre otros aspectos positivos y por ello sólo hace falta voluntad para conseguir esa meta, señaló.
Mientras tanto, Kallas instó a Estados Unidos a incrementar la presión sobre Rusia para que Moscú firme un alto el fuego en Ucrania, según comentó antes de la reunión de Madrid.

Demasiadas incógnitas en el plan de Kallas para reforzar a Ucrania
El plan de Kallas incluye gastar este año 5.000 millones de euros en 2 millones de cartuchos de munición de artillería de gran calibre.
En ese sentido, los asistentes a la cita europea de Madrid coincidieron en que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene que aceptar el alto el fuego que ha propuesto el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Poco antes de la reunión, Albares mantuvo una reunión bilateral con Kallas, a quien trasladó la propuesta de Madrid de utilizar los activos rusos congelados para reforzar a Ucrania.
Kallas, por su parte, reiteró el compromiso de la UE con Ucrania y lamentó, como ya hizo en ocasiones anteriores, que Rusia no quiera la paz y que esté “jugando” con occidente en ese sentido.

Francia lanza «bonos de guerra» para acercar a todos la inversión en el rearme del país
El nuevo plan de inversión personal, que no ofrece una tasa de rentabilidad fija, es una vía alternativa para que los franceses se conviertan en «accionistas directos de empresas del sector de la defensa» con «imposiciones a largo plazo».
///
(Editado por Fernando Heller(Euractiv.es)
The post El grupo del G5 + reafirma su voluntad de acelerar el gasto en defensa y reitera su compromiso con Ucrania appeared first on Euractiv.es.