Demasiadas incógnitas en el plan de Kallas para reforzar a Ucrania

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los socios de la Unión Europea (UE) perfilan los detalles de un nuevo plan multimillonario de ayuda militar a Ucrania, pero aún persisten numerosos puntos de controversia fundamentales sobre la participación de cada uno y el cálculo de las ingentes contribuciones financieras que deberían realizar.

Los ministros de Asuntos Exteriores del bloque debatieron este lunes sobre el último borrador del nuevo  plan, publicado por Euractiv-Bruselas la semana pasada, en el cual se propone movilizar entre 20.000 y 40.000 millones de euros de ayuda militar a Kiev este año.

«Hay un gran respaldo político a una iniciativa de defensa de 40.000 millones de euros, pero, por supuesto, ahora el debate gira en torno a los detalles», explicó el lunes por la tarde la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en rueda de prensa al final del encuentro de los ministros comunitarios.

La mayoría de españoles cree que la UE debería «rearmarse» y tener ejército propio

El 80,5 % de los encuestados opina que la segunda administración Trump será muy negativa para Europa frente a un 14,2 % que considera lo contrario.

Por otra parte, la alta funcionaria añadió que «todos en la mesa entendieron que es el momento de mostrar nuestra determinación y apoyar a Ucrania para que se pueda defender».

El plan incluye un gasto de 5.000 millones de euros en 2 millones de cartuchos de munición de artillería de gran calibre y más gasto en sistemas de defensa antiaérea, misiles, drones, cazas y otros equipos letales y no letales.

Los jefes de Estado y de Gobierno del bloque debatirán la iniciativa en el Consejo Europeo de este jueves y viernes en Bruselas.

Sin embargo, en una primera versión del borrador de conclusiones de la cumbre de esta semana, al cual ha tenido acceso Euractiv, no se hace referencia directa a la iniciativa de Kallas.

Según fuentes diplomáticas comunitarias, la mayoría de países -incluidos Croacia, Alemania, Países Bajos, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Chequia, Rumanía, Polonia y los países bálticos, entre otros- están a favor de avanzar de cara a un acuerdo rápido y dotar a la propuesta de un apoyo financiero robusto.

No obstante, aún no quedan claros algunos detalles técnicos, entre ellos el valor total del paquete. Las mismas fuentes diplomáticas comunitarias aseguran que el debate interno es «complejo» y señalan que es improbable que los líderes del bloque lleguen a un acuerdo sobre los ambiciosos guarismos esta semana en Bruselas.

Los Verdes pactan con Merz y el SPD un multimillonario paquete para defensa e infraestructuras

Hasta hace apenas unas horas el acuerdo parecía muy alejado, amenazando con dejar en el limbo los planes del probable nuevo canciller, Friedrich Merz (CDU)

“Coalición de voluntarios” para desbrozar el camino

Para que la iniciativa salga adelante, siguen pendientes cuestiones clave sobre la participación y cómo se calcularían las contribuciones.

Una posible solución –más rápida- podría ser armar una «coalición de voluntarios» para las contribuciones en especie y en efectivo al futuro fondo, en lugar de intentar implementar un instrumento financiero que necesite de la unanimidad de los Veintisiete.

Eso ayudaría a evitar posibles vetos por parte de Hungría, que previsiblemente mantendrá su posición cercana a Moscú y volvería a rechazar cualquier refuerzo militar europeo a Ucrania.

En ese sentido, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, reiteró este lunes que Budapest «no se verá arrastrada a esto, ni permitiremos que el dinero de los contribuyentes húngaros se utilice para financiar suministros de armas a Ucrania».

Eslovaquia tampoco contribuirá a ese fondo, en línea con la posición filorrusa de su primer ministro, Robert Fico.

No obstante, el plan de Kallas permitiría también incluir en esa “coalición de voluntarios” a países no pertenecientes a la UE, entre ellos Noruega y Reino Unido, aunque aún no está claro en qué condiciones se podrían sumar al esfuerzo financiero.

Von der Leyen anuncia una «brújula» de Defensa con un potencial de 800.000 millones

«Vivimos en una época trascendental y peligrosa (…) estamos en una era de rearme», advirtió Von der Leyen

“Contribuciones solidarias” y progresivas

Cuestiones aún más difíciles de resolver son las relativas al cálculo de las contribuciones de cada país.

Según la última versión de la propuesta, las contribuciones se determinarían utilizando la Renta Nacional Bruta (RNB) como indicador de referencia, lo cual garantizaría que los países aportaran donaciones en función de su «peso económico».

Aunque la gran mayoría de los socios más pequeños de la UE, que a menudo han aportado ayudas a Ucrania por encima de su peso económico, lo consideran justo, los países más grandes -entre ellos Francia, Italia y España- siguen mostrando sus reticencias.

Ese sistema de ponderación obligaría a los países que han contribuido menos que los del norte o el este de Europa a «aportar su parte justa», señala a Euractiv un diplomático de la UE.

El nuevo Libro Blanco de Defensa despeja el camino para un «mercado único» del sector

«Sólo juntos, los Estados miembros podrán marcar la diferencia», escribe la Comisión Europea en el borrador del Libro Blanco, al cual ha tenido acceso Euractiv.

Otro punto controvertido es la contabilización de los compromisos.

Según la última versión de la propuesta, la ayuda «proporcionada en especie desde el 24 de febrero de 2025» se tendrá en cuenta en la cifra asignada al fondo.

No obstante, algunos diplomáticos de la UE han planteado el problema de que los socios participantes en la “coalición” prometan dos veces la misma cantidad, una a nivel nacional y otra como parte del fondo a escala comunitaria.

«La iniciativa [de Kallas] ayuda a estructurar y a centrarse, y todo lo que se diga sobre doble contabilización o no (…) es una cuestión de si el gato es blanco o negro [si el dinero es fresco o no]», comentó un segundo diplomático del bloque.

Sigue en al aire cómo se contabilizarían las futuras garantías de seguridad a Ucrania, entre ellas las del mantenimiento de un alto el fuego con efectivos sobre el terreno, si ello se concretara este año.

Por otro lado, los socios comunitarios han pedido que se aclare cómo se computarían los 18.000 millones de euros de los beneficios obtenidos por los activos rusos congelados, entre otros puntos.

///

[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Demasiadas incógnitas en el plan de Kallas para reforzar a Ucrania appeared first on Euractiv.