Bruselas prepara un nuevo régimen comercial con Ucrania, pero los plazos son ajustados

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea prepara una propuesta de liberalización comercial permanente con Ucrania que dividiría las importaciones agrícolas en tres categorías, según su grado de «sensibilidad» para el mercado de la Unión Europea (UE).

Las denominadas medidas comerciales autónomas (MCA), vigentes desde 2022 y que facilitan las importaciones agroalimentarias procedentes de Ucrania eliminando todas las barreras comerciales, expiran en junio.

En una reunión a puerta cerrada celebrada el lunes, la Comisión Europea informó a los eurodiputados de que estaba ultimando los detalles para una liberalización arancelaria a largo plazo que sustituya a las MCA, distinguiendo entre importaciones de alimentos no sensibles, sensibles y «potencialmente» sensibles, según informaron a Euractiv dos fuentes parlamentarias.

Entre los productos sensibles se incluirán probablemente aquellos cuyas importaciones están actualmente restringidas en virtud de los MCA, como los huevos, las aves de corral, el azúcar o la miel.

Aunque aún se desconocen los productos que podrían incluirse en la categoría de «potenciales», en diciembre, una coalición de organizaciones agrarias de la UE mencionó las patatas, la carne de cerdo, los productos lácteos o el etanol, como productos que Ucrania podría exportar más adelante.

En la carta también se advertía contra la supresión de aranceles a tales productos.

En la misma reunión, Bruselas señaló que aunque el calendario de negociaciones es apretado, quiere evitar interferir con las próximas elecciones en varios países de la UE, por ejemplo los comicios presidenciales polaco de mayo.

Él sector agrícola ucraniano da la voz de alarma

El sector agroalimentario ucraniano ha dado la voz de alarma por los importantes retrasos que sufre la propuesta de la Comisión para hacer permanente la liberalización del comercio.

Alex Lissitsa, Presidente del Club Ucraniano de la Agroindustria (UCAB), comentó este  martes en un acto en el Parlamento Europeo que el sector está «realmente atemorizado» por las posibles consecuencias de que los beneficios comerciales caduquen y se vuelva a las condiciones anteriores a la guerra.

En anteriores ocasiones todas las instituciones de la UE se comprometieron a iniciar conversaciones para establecer unas relaciones comerciales más estables con Kiev una vez expirara en junio el actual marco temporal, con el fin de evitar unas negociaciones agotadoras para alcanzar un acuerdo.

Si los MCA no se sustituyen por un marco a largo plazo, supondría «un choque económico para Ucrania, ya que las pérdidas potenciales de ingresos en divisas podrían alcanzar cerca de 3.500 millones de dólares», comentó Lissitsa.

Lissitsa añadió que eso también podría afectar a otros sectores de la economía, entre ellos  los productos químicos, los fertilizantes o el transporte, y contraer  el PIB del país en un 2,5% en 2025.

Pero mientras los cultivadores y refinadores de remolacha azucarera de la UE se oponen a facilitar las importaciones ucranianas, Yuriy Sharanov, Presidente del Comité de Usuarios Europeos de Azúcar (CIUS), comentó este martes en el mismo acto que Ucrania se ha convertido en los últimos años en un socio fiable para la UE, ayudando a compensar el déficit estructural de azúcar de la UE.

«Entre nuestros miembros hay desde pequeños chocolateros belgas hasta grandes multinacionales productoras de refrescos y aperitivos», aseguró Sharanov. «Volver a políticas restrictivas anteriores sencillamente no es una opción», agregó.

Al cierre de esta edición, la Comisión Europea no había respondido a la solicitud de comentarios de Euractiv.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas prepara un nuevo régimen comercial con Ucrania, pero los plazos son ajustados appeared first on Euractiv.