AfD se relanza en Bruselas mientras Alvise Pérez podría unirse a Europa de las Naciones Soberanas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Varios meses después de una tumultuosa campaña electoral al Parlamento Europeo, la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) se ha ido asentando poco a poco en aguas más tranquilas en Bruselas, e incluso busca ampliar su nuevo grupo parlamentario.

Varios escándalos que estallaron en los meses previos a las elecciones al Parlamento Europeo de junio pasado alejaron a la AfD de otros partidos europeos de extrema derecha y quedó más aislada que nunca en Bruselas.

Pero un incremento del apoyo en las elecciones generales alemanas de finales de febrero (en las que obtuvo el segundo lugar), el respaldo de Elon Musk y una reunión bilateral con el vicepresidente estadounidense JD Vance han dado a la AfD proyección internacional y, al menos a los ojos de algunos, una nueva capa legitimidad.

La renovada fuerza y prestigio de la AfD es especialmente notable en el Parlamento Europeo, donde la cooperación internacional es cosa diaria.

El atentado de Solingen da alas al discurso «ultra» en Alemania

El ataque con arma blanca del pasado viernes en la localidad alemana de Soligen, revindicado por el Estado Islámico, ha dado alas a la derecha germana de la CDU/CSU para pedir al canciller, Olaf Schoz, endurecer al máximo la política migratoria, al tiempo que ha reforzado el tono xenófobo de la formación «ultra» Alternativa para Alemania (AfD).

El partido, que en su día fue una facción aislada obligada a formar su propio grupo tras las elecciones europeas, busca ahora potenciar su grupo en Estrasburgo: Europa de las Naciones Soberanas (ESN).

En ese sentido, AfD ha estado negociando con al menos dos posibles nuevos miembros, según confirmaron fuentes del partido a Euractiv. El partido griego de extrema derecha Niki (Victoria) y Se Acabó la Fiesta (SALF), del polémico Alvise Pérez, han estado recientemente en conversaciones con la ESN.

De los tres eurodiputados de SALF, dos se han integrado en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), y sólo Pérez, investigado por presunta financiación ilegal del partido en España, aún no tiene grupo.

«Esperamos que Alvise Pérez, se incorpore en abril o mayo», comentó una fuente cercana a las negociaciones.

Comienzos muy difíciles

Hace sólo unos meses, los miembros de AfD quedaron  relegados a un segundo plano por sus colegas afines de Bruselas, en medio de varias investigaciones sobre presunto espionaje y comentarios incendiarios.

Como consecuencia de ello, la AfD fue expulsada del extinto grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID), liderado por la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, quien temía que los escándalos en torno a AfD pudieran costarle votos en vísperas de las elecciones europeas y francesas.

Sin sus antiguos aliados, los alemanes de AfD tuvieron dificultades para formar su propio grupo en Bruselas pues la mayoría de candidatos ya habían encontrado un lugar en otros grupos más estables de la Eurocámara.

Así fue como, junto con un grupo de “renegados” de extrema derecha, la AfD creó el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ESN), el más pequeño y radical del Parlamento Europeo.

Muchos temían que desde la izquierda radical en Estrasburgo se continuara fustigando a la AfD por los viejos escándalos, sin embargo, para sorpresa de muchos -incluidos miembros del partido- desde entonces no se ha filtrado a la opinión pública ninguna nueva controversia en torno a la formación “ultra”.

El enigma de las «dos Alice» (Weidel)

¿Cómo se convirtió una ex banquera que mantenía una relación homosexual con una mujer nacida en Sri Lanka en la figura clave de AfD?

Prestigio internacional

Las últimas elecciones alemanas han dado un impulso significativo a la AfD. El aumento de su cota de popularidad ha sido una sorpresa dentro y fuera de las fronteras de Alemania.

El respaldo explícito de Musk al partido y la decisión del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de recibir en Budapest a la cabeza de lista y vice-líder de AfD, Alice Weidel, como a una jefa de Estado situaron a la formación de extrema derecha en el escenario mundial.

Incluso RN de Le Pen se volvió a acercar a la AfD en Bruselas, invitándola -junto con el grupo conservador ECR- a cooperar en temas de interés común.

La ultraderecha se queda fuera del nuevo gobierno de coalición en Austria

El partido de ultraderecha FPÖ se queda fuera del gobierno, tras un acuerdo entre las fuerzas moderadas, de centro

Mientras tanto, la cúpula del partido ultra Partido de la Libertad (FPÖ) de Austria, se siente más aliviada de que los recientes roces entre AfD y otros grupos de extrema derecha en el Parlamento Europeo estén remitiendo.

«Es muy importante que exista una cooperación, y en algún momento, también creo que es muy importante que en algún momento se forme un grupo potente de extrema derecha en el Parlamento Europeo», comentó a Euractiv la eurodiputada austriaca Petra Steger (FPÖ) en la noche electoral alemana el mes pasado.

Tanto AfD como el SPÖ siempre han estado muy unidos, pero hace poco se dividieron en los dos principales grupos: PfE y Europa de las Naciones Soberanas (ESN).

Planes de expansión

Ahora, AfD quiere estabilizar y potenciar ESN.

«No damos información sobre cuestiones internas. Sin embargo, puede estar seguro de que el grupo parlamentario será más grande al final de la legislatura de lo que es hoy», explica a Euractiv René Aust, copresidente del ESN.

SALF, uno de los posibles nuevos miembros y la sorpresa española en las elecciones europeas de junio de 2024, pensaba integrarse en ESN desde el primer momento, pero luego se retiró.

Alvise Pérez fue calificado por algunos como la “estrella emergente” en la escena de la extrema derecha española tras las elecciones europeas, cuando SALF obtuvo  más de 800.000 votos, y tres escaños, incluido el de su líder.

Junto a SALF, el eurodiputado del partido griego de extrema derecha Niki también mantuvo conversaciones para unirse a los alemanes tras las elecciones europeas. A finales del año pasado se celebró una segunda ronda de negociaciones.

«La pelota está ahora en su tejado para presentar oficialmente su solicitud», explicó otra fuente de AfD.

Fichajes silenciosos

No obstante, ESN ha crecido sin añadir nuevos partidos a su lista de miembros.

A principios de este año, el controvertido eurodiputado eslovaco Milan Mazurek se unió a sus compañeros de partido en el grupo europeo de extrema derecha. Aunque cuando se fundó ESN se alegó que su actitud radical le había mantenido fuera del grupo, eso ahora se ha dejado de lado y se ha sumado a las filas.

Por otro lado, una segunda fuente explicó a Euractiv que la polémica por la posición radical de Mazurek «pudo aclararse de manera satisfactoria».

Otra figura controvertida que ya no forma parte del equipo de AfD en Bruselas es Maximilian Krah.

Krah, que en su día fue el cabeza de lista de AfD a las elecciones europeas, protagonizó el amargo desencuentro de la AfD con Le Pen y la expulsión de su partido del grupo ID, liderado por la líder ultra francesa.

Las grietas en el «cordón sanitario» a la AfD sacuden la campaña alemana

Friedrich Merz, el candidato de la CDU y favorito para las elecciones de febrero, destapó la caja de truenos al no descartar un apoyo de los “ultra”

Sin embargo, un estrecho colaborador de Krah ha abandonado recientemente el partido acusado de espionaje, mientras que algunas declaraciones del alemán –entre ellas unos comentarios a un periódico italiano en el cual afirmaba que no todos los miembros de las SS nazis debían ser considerados criminales- provocaron indignación.

Desde entonces, Krah ha abandonado Bruselas para ocupar un escaño en el Bundestag alemán tras ganar un mandato directo en las elecciones federales de febrero.

Aunque se mantuvo al margen de la delegación de AfD en el Parlamento Europeo, su marcha de Bruselas crea un escaño vacío para la AfD, que será ocupado por Volker Schnurbusch.

En ese sentido, la delegación confirmó que Schnurbusch, a diferencia de Krah, también se incorporará al ESN.

Las aguas discurren algo más tranquilas

Muchos confían en que la incorporación de Pérez aporte cierta estabilidad a largo plazo al grupo. No tanto porque el líder de SALF  sea conocido por su carisma, sino por el simple hecho de que añade otra nueva delegación nacional al grupo.

Los grupos del Parlamento Europeo deben tener miembros de al menos siete países de la UE. Con ocho países diferentes, ESN se enfrentaría a posibles luchas internas si alguno decidiera separarse.

Esa posibilidad no es descabellada, ya que los eurodiputados polacos del partido Konfederacja están divididos entre el ESN, dominado por AfD, y el grupo Patriotas de Europa, más consolidado y poderoso, liderado por Orbán y Le Pen. Esto ha supuesto que los dos diputados polacos del ESN sean una amenaza potencial.

///

[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post AfD se relanza en Bruselas mientras Alvise Pérez podría unirse a Europa de las Naciones Soberanas appeared first on Euractiv.es.